MINAM: Hasta el 28 de febrero productores del bosque podrán postular a financiamiento para negocios sostenible

Nota de prensa
• Ministerio del Ambiente anuncia segunda convocatoria para postular al Fondo de Incentivos para la Conservación de Bosques.
NdP-23.02.23.jpeg

23 de febrero de 2023 - 4:21 p. m.

(Lima, 23 de febrero) Hasta el 28 de febrero, los pequeños usuarios del bosque, en las regiones de San Martín, Loreto y Madre de Dios, podrán presentar sus ideas de negocias y postular a su financiamiento a través del Fondo de Incentivos para la Conservación de Bosques que implementa el Ministerio del Ambiente, mediante su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático.
Con esta segunda convocatoria, dicho programa sectorial espera recibir muchas más propuestas de negocios sostenibles que serán evaluadas y solo aquellas que resulten seleccionadas pasarán a la fase de elaboración de planes de negocios y su posterior implementación.
De esta manera, se espera realizar una inversión de S/ 35 000 000 en comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque (un promedio de S/ 370 000 por cada plan), que contribuyan con la conservación de más de 690 000 hectáreas de superficie boscosa en los ámbitos de intervención del fondo de incentivos.
Los pequeños usuarios del bosque están conformados por todos aquellos productores, asociaciones comunales o pequeños concesionarios que desarrollan actividades productivas con recursos forestales. En San Martín, podrán participar aquellos que se ubiquen en los distritos de Barranquita, Caynarachi, Pinto Recodo y San Roque de Cumbaza (provincia de Lamas), distrito y provincia de Moyobamba, y el distrito El Porvenir, de la provincia de San Martin.
Por el lado de Loreto, podrán participar los que se ubican en los distritos de Balsapuerto, Teniente César López Rojas y Yurimaguas, de la provincia de Alto Amazonas. En el caso de Madre de Dios, de los distritos de Manu, Fitzcarrald, Huepetue (provincia de Manu), Iberia, Tahuamanu e Iñapari (provincia de Tahuamanu) y Madre De Dios y Las Piedras (provincia de Tambopata).
Las propuestas deben estar enmarcadas necesariamente en actividades de manejo forestal comunitario de productos maderables y no maderables, uso de frutos como la castaña y el
aguaje; sistemas agroforestales, así como la promoción del turismo.
Algo más