Con cultivos sostenibles fortalecen acciones de conservación de bosques y reducción de la deforestación en nuestra Amazonía

Nota de prensa
Eficaz estrategia es implementada por el Programa Bosques del Minam en nueve regiones del país.

24 de junio de 2022 - 5:57 a. m.

Lima, 24 de junio del 2022.- El Ministerio del Ambiente (Minam) está impulsando la implementación de cultivos sostenibles bajo cadenas de valor libres de deforestación en comunidades nativas de nueve regiones del país; ello como parte de sus estrategias de conservación de bosques y de mitigación del cambio climático.

A través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), dicho sector otorga incentivos económicos para la preservación de ese tipo de ecosistemas en comunidades nativas de Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Loreto, Ucayali, Cusco, Pasco, Junín y Huánuco. 

De esa manera, las comunidades socias aprovechan integralmente su territorio, lo cual incluye productos del bosque en pie y cultivos sostenibles. A la fecha, el cacao es la especie que más producen las comunidades asociadas (84), seguido de los frutales (24), el café (19) y el achiote (14), entre otros, conservados especialmente bajo sistemas agroforestales. 

Según la coordinadora ejecutiva del citado programa sectorial, Blanca Arce, a través de los incentivos de conservación se busca dar mayor valor económico a los bosques en pie en las comunidades nativas para reducir la presión sobre ese espacio natural, además de mejorar la productividad de las áreas de cultivo preexistentes. 

La implementación de tales actividades económicas genera beneficios económicos y ambientales para las comunidades socias del Programa Bosques, que trabajan bajo sistemas agroforestales aplicando buenas prácticas. “Sí es posible aprovechar y conservar los bosques y, a la vez, promover cultivos sostenibles y la agricultura responsable. Se puede cultivar sin necesidad de talar y quemar el bosque”, subrayó. 

 El dato 
  • Desde su creación en 2010, el Programa Bosques suma hasta la fecha un total de 277 convenios de conservación suscritos, que permiten la conservación de 2 977 903 hectáreas de bosques comunales, en nueve regiones del país, beneficiando a 22 183 familias.