Más comunidades nativas se unen al Programa Bosques

Nota de prensa
• Programa ya suma un total de 64 comunidades socias • Convenio contribuirá a la implementación de actividades productivas sostenibles con el bosque.

15 de enero de 2015 - 3:14 p. m.

Luego de un amplio proceso informativo, de socialización y de preparación llevado a cabo en el 2014, un total de 19 nuevas comunidades nativas suscribieron sendos convenios de conservación con el Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM, con el objetivo de promover la conservación de los bosques en cada comunidad, fomentando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; así como, promover la prevención, protección y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Estas nuevas comunidades socias se ubican en los departamentos de Amazonas (seis de ellas), San Martín (cinco), Cusco (dos), Junín (tres) y Pasco (tres). En forma conjunta, comprometen la conservación de 210,404 hectáreas de bosques comunales.

Gran parte de estas comunidades participaron en diciembre en una ceremonia pública de firma de convenios, organizada por el Programa Bosques en la feria “Voces por el Clima”, en el marco de la Cumbre Mundial del Cambio Climático (COP 20).

64 comunidades socias
De esta manera, suman ya un total de 64 comunidades que trabajan en forma conjunta con el Programa y que comprometen la conservación de un total de 633,376 hectáreas de bosques comunales.

Las comunidades socias del Programa Bosques pertenecen a los grupos étnicos awajun, wampis, kechwa, ashaninka, nomatsiguenga, yanesha y Matsiguenga.

Compromisos
A partir del acuerdo, el Programa Bosques se compromete a la entrega de un incentivo económico anual (transferencias directas condicionadas) de 10 soles por hectárea por año a cada comunidad, así como la asistencia técnica, para la implementación de un Plan de Inversión elaborado en forma participativa.

Por su parte, las comunidades se comprometen a conservar sus bosques comunitarios, al adecuado cumplimiento del plan de inversión, el reporte de los avances de actividades ante sus respectivas comunidades y ante el Programa, no practicar la tala ilegal ni tener cultivos ilícitos.

Plan de Inversión
El plan de inversión comprende la realización de actividades productivas sostenibles con el bosque, el fortalecimiento del monitoreo y vigilancia de bosques, y el fortalecimiento de su capacidad de gestión.

Es elaborado en forma participativa por la comunidad y aprobado en asamblea comunal. Para su implementación, la comunidad nombre un comité de gestión que recibe asistencia técnica permanente por parte del Programa Bosques.

Relación de nuevas comunidades socias
image.png 51.46 KB