Población recibió amplia información sobre bosques y cambio climático durante COP 20

Nota de prensa
Programa Bosques promovió acciones de impacto mediático antes y durante la COP 20 para posicionar el tema bosques.

9 de febrero de 2015 - 8:02 p. m.

Jornadas intensas de participación y debate, encuentro con comunidades nativas, empresarios y público en general, así como fortalecimiento de nuevos lazos interinstitucionales tuvo el Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM en los días previos y durante el desarrollo de la COP 20, la cumbre mundial sobre cambio climático que colocó al Perú en los ojos de todo el mundo.

Grupo Bosques
En su calidad de coordinador del tema emblemático bosques (designado por el MINAM), el Programa impulsó la creación del grupo bosques para la implementación de actividades técnicas, académicas y de impacto comunicativo que permitiera posicionar en la agenda pública la importancia de los bosques para el país, sus avances, desafíos y oportunidades, en un contexto de cambio climático.

La actividad central de este grupo fue la implementación del Pabellón Bosques que formó parte de “Voces por el Clima”, gran espacio de comunicación abierto a todo el público que tuvo como objetivo de comunicar y sensibilizar sobre la importancia del cambio climático y el desarrollo sostenible.

Entre las principales actividades impulsadas por el Programa Bosques previas a la COP 20, se encuentran: Diálogos Ambientales con la prensa (tanto en Lima como en cuatro regiones del país); encuentro con comunicadores sociales (COMUNICOP); participación en ferias (Ecofest y Expoamazónica); encuentro con gremios empresariales; press tour con periodistas nacionales y extranjeros (Madre de Dios); especial sobre la conservación de bosques en AmbienTV, activación por la semana forestal, activa presencia en medios con informes u entrevistas, entre otras acciones.