Programa Bosques fortalece trabajo conjunto con Gobiernos regionales

Nota de prensa
Importante encuentro de coordinación con equipos técnicos de 12 Gobiernos regionales.

24 de febrero de 2015 - 6:58 a. m.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto que ya viene desarrollando con seis gobiernos regionales, así como emprender nuevas alianzas, este jueves 5 de marzo en Lima el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) sostuvo un importante encuentro de coordinación con autoridades de 12 regiones, para la elaboración de una agenda común que permita lograr la conservación de los bosques y la promoción del desarrollo sostenible.

Participaron los representantes de los gobiernos regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, Loreto, Ucayali, Pasco, Junín, Amazonas, San Martín, Huánuco, Cusco y Puno, en cuyos ámbitos el PNCB viene actuando o tiene previsto iniciar actividades.

Gobiernos regionales: principales actores para la conservación
Se dio inicio a la reunión con la presentación del Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques, Ing. Gustavo Suárez de Freitas, quien explicó los objetivos y estrategias de intervención del programa, presentó los avances de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático y resaltó el importante rol que desempeñan los gobiernos regionales para lograr la conservación de los bosques y su adecuado aprovechamiento en beneficio de la población.

Según explicó, a diferencia de las instituciones del gobierno nacional que están divididas en sectores y actúan de acuerdo a sus competencias, los gobiernos regionales son responsables de la gestión integral de todo el territorio departamental; por ello, tienen la capacidad de articular a los diversos sectores y obtener mejores resultados.

El gran reto del trabajo conjunto con los gobiernos regionales, señaló Suárez de Freitas, es que los bosques sean conservados porque se les valora por sus servicios ecosistémicos y porque son productivos y generan un valor económico a las personas que viven en ellos o a su alrededor. Los bosques deben ser parte de los activos para el desarrollo. No es viable la conservación de bosques solo porque éstos sean bonitos o biodiversos. “El factor económico es clave para enfrentar con éxito la deforestación de los bosques y lograr su conservación”, remarcó.

Avances del Programa Bosques en Amazonas, San Martín y Satipo
Asimismo, expusieron también ante los representantes regionales los coordinadores de las Oficinas Desconcentradas del Programa Bosques en los departamentos de Amazonas, San Martín y Junín (Satipo), quienes dieron a conocer los avances y logros del trabajo conjunto que vienen impulsando en sus respectivas jurisdicciones.

Solo en lo que respecta al trabajo con comunidades nativas para la implementación del mecanismo de las transferencias directas condicionadas (TDC), en Amazonas se cuenta con 13 comunidades socias, en San Martín 6, y en la selva central 36 (15 en Junín, 14 en Pasco y 7 en Cusco).

Los convenios suscritos con estas comunidades nativas comprometen la conservación de un total de 542,812.51 hectáreas de bosques comunales (267 620,51 ha en selva central, 32 405 ha en San Martín y 242 787 ha en Amazonas).

Si no está en el presupuesto regional no existe
En representación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MINAGRI, participó el Director General de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, Mirbel Epiquién, quien explicó las funciones que cumple esta autoridad forestal y el nivel de coordinación y articulación que debe existir con los gobiernos regionales.

El funcionario remarcó además la importancia de que los gobiernos regionales incorporen la temática forestal en su “Plan de Regional de Desarrollo Concertado” y en sus respectivos presupuestos.

Precisamente, en estas fechas, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentra en pleno proceso de elaboración del presupuesto general de la nación que regirá el 2016.

A propósito del tema, el Coordinador Ejecutivo del PNCB, precisó: si no está en el presupuesto regional no existe. Es decir, si no se incorpora debidamente las acciones vinculadas al tema forestal en el programa presupuestal liderado por el SERFOR y a partir de ello en el presupuesto de cada gobierno regional para el 2016, el grave problema de presupuesto insuficiente seguirá el próximo año.

Cronograma de reuniones
Durante sus intervenciones, los representantes regionales destacaron la importancia de seguir trabajando articuladamente con el Programa Bosques, el SERFOR y demás entidades nacionales vinculadas a los bosques, varios pidieron acelerar la coordinación y otros remarcaron la necesidad de definir de manera más precisa las acciones que se impulsarán en forma conjunta para el logro de la conservación de los bosques.

Al finalizar la reunión, se estableció un cronograma de visitas y reuniones con cada uno de los gobiernos regionales para reforzar el trabajo realizado y en algunos casos emprender una nueva alianza a favor de los bosques.

También participaron en el encuentro representantes de la Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental (MINAM), de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), del equipo de Apoyo Profesional para la Oficina del Alto Comisionado en Asuntos de Lucha Contra la Tala Ilegal (ACASTI) de la PCM, de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), del Proyecto PAT USAID, así como del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

Convenio con seis Gobiernos regionales
El Programa Bosques del MINAM ha suscrito convenios de cooperación interinstitucional con seis gobiernos regionales para enfrentar la deforestación y promover la conservación de bosques. Estos gobiernos regionales son, respecto a bosques amazónicos: Amazonas, San Martín, Loreto y Pasco. Recientemente, se sumaron los gobiernos regionales de Tumbes y Piura, en el marco de la atención a los bosques secos. En conjunto, los seis gobiernos regionales comprometen la conservación de un total de 45 millones 934 mil 669 hectáreas de bosques.