Especialista brasileño sostiene: enfrentar la deforestación de bosques debe ser una decisión del más alto nivel
Nota de prensaMauro Pires presentó lecciones aprendidas de lucha contra la deforestacíón en Brasil.

24 de marzo de 2015 - 3:54 p. m.
“Para enfrentar con éxito la deforestación de los bosques amazónicos, se requiere de voluntad y decisión política al más alto nivel, porque se trata de una problemática que involucra a múltiples sectores del país”, indicó el Dr. Mauro Oliveira Pires, Ex Director del Departamento de Políticas Contra la Deforestación de Brasil, durante la charla magistral que brindó este miércoles 11 de febrero en Lima, a funcionarios, técnicos y especialistas del ámbito público y privado, vinculados a la temática forestal.
Explicó que no es posible hacer frente a la deforestación solo desde un sector. Es necesario involucrar a los diversos sectores del país (economía, finanzas, agricultura, comercio, turismo, etc.), también comprometer desde el principio a las regiones y municipios porque estos organismos conocen mejor de la dinámica económica de sus respectivas jurisdicciones. “Y esta labor de articulación tiene que nacer de una voluntad y decisiones desde el más nivel de poder de manera firme”, precisó.
La experiencia brasileña
El especialista brasileño señaló que ese fue el camino seguido en su país, con la implementación desde el 2004 del Plan de Prevención y Control de la Deforestación de la Amazonía (PPCDAM), que contó con el respaldo al máximo nivel del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Para el diseño y desarrollo de este Plan se conformó un grupo de trabajo integrado por 15 ministros del país y las autoridades de los diversos estados federados y municipios que ocupan la región amazónica (Brasil es un país federado). “Hubo mucho diálogo y articulación”, remarcó.