Avanza implementación de manejo forestal comunitario en selva central
Nota de prensaActualizan agenda para impulsar manejo forestal comunitario durante el período 2015 – 2017.


21 de abril de 2015 - 4:46 p. m.
Con la participación de más de 70 representantes de organizaciones indígenas y de instituciones públicas y privadas de las regiones de Junín, Cusco, Pasco y Cusco, del 6 al 7 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Satipo, la IV reunión de la Plataforma Interregional de Manejo Forestal Comunitario de Selva Central del país.
Este encuentro tuvo como objetivo actualizar la agenda de la Plataforma Interregional de Manejo Forestal Comunitario Selva Central (PIMFC-SC) correspondiente al período 2015 – 2017, así como dar a conocer los avances en el proceso de reglamentación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y generar sinergias entre las organizaciones indígenas y las entidades públicas participantes.
Amplia convocatoria
Fue organizado por el Comité Técnico de la Plataforma Interregional de Manejo Forestal Comunitario de Selva Central, representado por la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI S.C.), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MINAGRI y el Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB) del MINAM. Además se contó con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Proyecto Bosques Comunitarios de GIZ.
Contó con la asistencia de más de 70 participantes de organizaciones como ARPI SC, CONAP, SERFOR-MINAGRI, PNCB-MINAM, SERNANP, ECAs, CODEVRAEM, Sub Gerencia de Desarrollo Satipo, Coordinación viceministerio de Interculturalidad Satipo, Municipalidad de Pangoa, Municipalidad de Río Negro, organizaciones indígenas de base, comunidades nativas, Comisionado por la Paz y Desarrollo Selva Central, Defensoría del Pueblo, COGESTIÓN/GIZ, IBC, Universidad Nacional del Centro del Perú, entre otros.
Acuerdos y solicitudes
Al culminar los dos días de trabajo, además de actualizar la agenda, los participantes acordaron solicitar al SERFOR que promueva la implementación de la Unidad Técnica de Manejo Forestal Comunitario. Y solicitar a los Gobiernos Regionales y Locales de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho que declaren de interés el Manejo Forestal Comunitario.
Al culminar los dos días de trabajo, además de actualizar la agenda, los participantes acordaron solicitar al SERFOR que promueva la implementación de la Unidad Técnica de Manejo Forestal Comunitario. Y solicitar a los Gobiernos Regionales y Locales de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho que declaren de interés el Manejo Forestal Comunitario.
Asimismo, se acordó hacer un llamado para que los Gobiernos Regionales atiendan las solicitudes de titulación de comunidades nativas y promuevan la formulación de proyectos inversión pública y/o de cooperación para el manejo forestal comunitario.
Actividades hasta el 2017
La agenda de la plataforma interregional desarrolla cinco temáticas que compromete a una serie de actores, entre ellos el Programa Bosques. En lo que corresponde a la temática Fortalecimiento de la Competitividad del MFC, le corresponde al SERFOR y al Programa Bosques, junto a otras instituciones aliadas, hacerse cargo de las siguientes actividades:
- Intercambio de experiencias sobre manejo forestal comunitario.
- Capacitación en temas sobre normativa forestal, aspectos técnicos y administrativos para el desarrollo del MFC, dirigido a comunidades nativas y organizaciones indígenas, que se desarrollen de manera descentralizada por distritos o cuencas
- Capacitación y equipamiento de 01 modelo de Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario.
- Impulsar la formación de técnicos y profesionales indígenas, y reconocimiento de expertos indígenas forestales (Colegios, institutos, universidad, beca 18)
En el siguiente enlace puede descargar los acuerdos del último encuentro y la agenda actualizada hasta el 2017.
DESCARGAR ARCHIVO
DESCARGAR ARCHIVO