Gran participación y debate generó II Ciclo de Cine Ambiental en Moyobamba
Nota de prensaPrimera película que disfrutó el público contó la historia del gran Chico Mendes.


2 de junio de 2015 - 8:08 p. m.
Gracias a la acogida de la población moyobambina durante el primer ciclo de cine Ambientalista, Cineclub Salvando Tierras, este 21 de mayo se dio inicio al II Ciclo de Cine Ambiental con la proyección de la película “The Burning Season” también conocida como “Chico Mendes”, dirigida por John Frankenheimer.
En están primera cita, participaron más de 50 personas de diversas edades y procedencia de Moyobamba. El filme proyectado narra la vida de Francisco Alves Mendes, más conocido como Chico Mendes, quien lideró la defensa de la Amazonía contra la tala ilegal, los incendios intencionados y la expulsión violenta de las poblaciones nativas. En diciembre de 1988 fue asesinado delante de su casa por un granjero. Todavía se especula de quienes en realidad estuvieron detrás de este atentado.
La vida de este gran hombre ayudó a reflexionar sobre el paralelismo existente entre Brasil y Perú respecto a la conservación de nuestros bosques y sobre el tipo de desarrollo que se debe establecer en la selva, uno que sea acorde a su realidad y sostenible.
Numerosas y apasionadas fueron las intervenciones del público. Muchos cuestionaron ciertas conductas de la misma población que vive en la Amazonía y que no contribuyen a su conservación, asimismo, plantearon alternativas del día a día que todos y todas podemos realizar en beneficio de nuestro ambiente y nuestros bosques.
El II Ciclo de Cine Ambientalista continuará hasta julio con dos proyecciones más que tendrán lugar el próximo 18 de junio con la película “La Amazonia en Venta” y el 16 de julio con “También la Lluvia”.
Cabe mencionar que Cineclub Salvando Tierras es una iniciativa en conjunto del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente, Bosque de Protección Alto Mayo, Dirección Desconcentrada de Cultura, Gobierno Regional de San Martín a través de la Autoridad Regional Ambiental, Amazónicos por la Amazonía – AMPA, Proyecto Mono Tocón y el Colectivo de Jóvenes del Altomayo.
Su objetivo es generar un espacio alternativo de entretenimiento que permita el consumo de cine no comercial y que a su vez incentive a la reflexión sobre la problemática ambiental y social a nivel local, regional y nacional.