Los bosques son parte de nuestra vida cotidiana
Nota de prensaEncuentro entre especialistas y sociedad civil por semanas ambiente en acción.



3 de junio de 2015 - 8:58 p. m.
“Los bosques no son espacios que están alejados de nuestra realidad, deshabitados, todo lo contrario, forman parte de nuestra vida cotidiana, no solo a través de los productos que brindan, sino también de sus servicios ecosistémicos como la regulación del clima, de los ciclos del agua, la cultura”, indicó el Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM, Ing. Gustavo Suarez de Freitas, en el Diálogo Ambiental “Los Bosques y Tú”, realizado este miércoles 3 de junio, como parte de las actividades de las Semanas Ambiente en Acción.
Suarez de Freitas destacó que el Perú es un país de bosques, pues el 57% de su territorio nacional está cubierto de bosques, tanto en costa, sierra y selva. Solo en esta última se concentra más del 95% de bosques en el país. “Pero no somos un país forestal, a pesar del gran papel que los bosques desempeñan para la vida, los bosques en el Perú aún no aportan significativamente a la economía nacional. Por ello, una de nuestras principales tareas para enfrentar los procesos de deforestación y degradación que afectan a los bosques y promover el desarrollo sostenible del país es darler mayor valor económico y manejarlos adecuadamente”, señaló.
El Dialogo Ambiental “Los Bosques y Tú” se desarrolló con el objetivo de propiciar un encuentro con organizaciones de la sociedad civil para abordar en forma conjunta de qué manera los bosques se vinculan con nuestra vida cotidiana.
Por su parte, la Directora Regional para Latinoamérica de Consejo de Administración Forestal (FSC), Pina Gervassi, destacó la importancia del consumo responsable de los productos procedentes del bosques como una de las mejores maneras de participación ciudadana a favor de estos grandes ecosistemas. En ese sentido resaltó el trabajo que realizan las empresas certificadoras que buscan acreditar y dar mayor valor a la producción de bienes que nacen en el bosque.
Asimismo, el Gerente de Negocios Sostenibles de Libélula, Javier Perla, remarcó que la tarea de actuar a favor del bosque y del ambiente en conjunto no es una responsablidad que competa exclusivamente al Estado o al sector privado o empresarial. Es una tarea de toda la ciudadania. “Todos somos decisores, no solos lo que ocupan cargos en el gobierno, todos decidimos. Podemos decidir por ejemplo hacer algo en beneficio del ambiente”, enfatizó.
También destacó la importancia de estar debidamente informados y de actuar en forma coherente cuando se asumen un compromiso con el ambiente. “¿Quién se pregunta cuando come un buen pollo a la brasa si la madera que se utilizó para el carbon era certificada o provenía de la tala ilegal? Muy pocos. Hace falta generar una mayor conexión con la naturaleza”, aseveró.
A lo largo del encuentro el público participó con sus preguntas.
Para visualizar el video del evento, haz clic aquí
Para visualizar el video del evento, haz clic aquí