Taller: Motores, Agentes y Causas de Deforestación en la Amazonía Peruana
Nota de prensa

5 de junio de 2015 - 9:54 a. m.
Este jueves 04 de junio concluyeron la serie de talleres denominados “Motores, Agentes y Causas de la Deforestación en la Amazonía peruana para recoger los aportes de expertos que contribuyan a enriquecer el estudio.
En el contexto necesario de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y la degradación,el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático a través del proyecto REDD+ MINAM, y con el apoyo de la Asociación para la investigación y Desarrollo Integral (AIDER) están desarrollando el estudio sobre "Los Motores, Agentes y Causas de la Deforestación en la Amazonía peruana" – Sistematización, Patrones espaciales y Cuantificación de Impactos. Para responder a la inquietud de transparentar las verdaderas causas de la deforestación y contribuir con la toma de decisiones basadas en la evidencia.
En Pucallpa el 16 de abril se dio inició al primer taller regional, el segundo taller se realizó en cuzco, y posteriormente se realizaron talleres en Madre de Dios, Loreto, San Martín, Junín, y finalmente este jueves o4 de junio se realizó el último taller en Lima. En los talleres se recogieron valiosos aportes de diversos actores nacionales y regionales, actores como: MINAGRI, SERFOR, MINAM, funcionarios de los Gobiernos Regionales, sociedad civil, organizaciones indígenas, investigadores, entre otros.
La importancia del estudio “Motores, Agentes y Causas de la Deforestación en la Amazonía peruana Sistematización, Patrones espaciales y Cuantificación de Impactos” radica en la necesidad de entender la dinámica de la pérdida de bosques, identificando, ubicando y cuantificando su agentes, motores y causas subyacentes obteniendo información cuantificada y espacialmente explícita sobre la conversión de los bosques que sirvan para facilitar la definición de políticas y medidas eficaces, contribuyendo así a frenar la deforestación y degradación en las áreas boscosas con mayor y potencial amenaza.