BID contribuye con el Perú para hacer frente a la deforestación de los bosques
Nota de prensaApoyo técnico y financiamiento contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la pérdida de bosques.

25 de junio de 2015 - 12:44 p. m.
La causa en el Perú por lograr la conservación de bosques cuenta con importantes aliados. Uno de ellos es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el que suscribió el gobierno peruano un convenio de cooperación técnica no reembolsable (ATN/FP-14403-PE) con el objetivo de complementar los esfuerzos nacionales para apoyar la reducción de las emisiones de carbono debido a la deforestación y la degradación forestal.
El apoyo del BID contribuirá concretamente con la implementación de la Propuesta de Preparación para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques - REDD+ (Readiness Preparation Proposal - R-PP) elaborada en el 2013 por el Ministerio del Ambiente (MINAM) con la participación de la sociedad civil.
La elaboración de esta propuesta constituye un requisito previo para acceder a los recursos del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), una de las fuentes de financiamiento constituidos con recursos provenientes de los países desarrollados según el compromiso que éstos asumieron en la Conferencia de las Partes de Bali (Indonesia) en 2009.
A solicitud del Perú, el socio ejecutor de los recursos del FCPF es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se encargará de brindar el apoyo técnico y administrativo necesario para acceder al fondo e implementar las actividades propuestas en el R-PP.
Para obtener mayor información sobre los alcances y actividades de esta Cooperación Técnica No Reembolsable puede ingresar al siguiente enlace. (VER)