Impulsan implementación de Programa ONU-REDD+ en el Perú

Nota de prensa
Programa contribuirá a dar continuidad a los esfuerzos en el país por contar con mecanismos REDD+ que permitirán reducir la deforestación.

7 de julio de 2015 - 3:41 p. m.

Del 23 al 25 de junio, una misión conjunta del programa ONU REDD+ de América Latina visitó el Perú para sostener una serie de reuniones con el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) con el objetivo de conocer los avances del proceso de preparación para REDD+ en el país e iniciar las coordinaciones para la implementación de un Programa Nacional ONU REDD Perú (PN ONU-REDD Perú).

Este programa complementará el proceso de preparación para la implementación en el país del mecanismo REDD+, cuyo objetivo último es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por degradación y deforestación de nuestros bosques.

El Programa Bosques del MINAM lidera el proceso para la implementación de este programa.

Reuniones con otros actores y hoja de ruta
Durante su visita, la Misión Conjunta del Programa Global ONU REDD+ (integrado por especialistas del PNUD, PNUMA y FAO) sostuvieron también reuniones con actores y representantes de diversos sectores del país, como sociedad civil, agencias, pueblos indígenas, académicos y otros, con quienes compartieron conocimientos y aportaron sugerencias para la implementación del Programa Nacional.

Al finalizar la visita, y como resultado de las coordinaciones entre la Misión Conjunta y el Programa Bosques del MINAM, se elaboró un cronograma/hoja de ruta con tareas, tiempos, roles y responsabilidades para continuar con la implementación del PN ONU-REDD Perú.

El Programa ONU-REDD es la iniciativa de colaboración de las Naciones Unidas para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques en países en desarrollo. El programa se lanzó en septiembre de 2008 para ayudar a los países en desarrollo e implementar estrategias nacionales REDD y se basa en la capacidad de convocatoria y la experiencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).