Programa Bosques contribuye con formación de promotores forestales asháninkas

Nota de prensa
Se capacitaron jóvenes de 13 comunidades nativas de la cuenca del Rio Tambo, de las cuales tres son socias del programa.

21 de julio de 2015 - 8:55 p. m.

Como parte del permanente trabajo conjunto que el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente (MINAM) desarrolla con la Central Ashaninka de Rio Tambo (CART), participó del taller de formación a promotores forestales ashaninkas organizado por esta organización y llevada a cabo del 16 al 18 de julio en el distrito de Rio Tambo, provincia de Satipo (Junín).

La participación del Programa Bosques consistió en la presentación de nuestros objetivos, funciones, enfoques de trabajo, estrategias de intervención, socios y aliados. Asimismo, se difundió un video donde se detalla el trabajo de vigilancia y monitoreo de bosques que realizan las comunidades nativas socias como parte de la implementación de un plan de inversión para la conservación de sus bosques comunales. (VER VIDEO).

La presentación del Programa Bosques estuvo a cargo de la Especialista de Fortalecimiento de Capacidades, Dennys Nieves, de la Unidad Zonal Desconcentrada de Satipo del PNCBMCC.

El taller de capacitación “Formación de promotores forestales de la Central Ashaninka de Rio Tambo, para promover la gestión efectiva de bosques comunales” fue organizado en el marco del Proyecto Fortalecimiento Organizacional de la CART para una mejor gestión del territorio y de los recursos naturales de las comunidades nativas afiliadas, financiado por la Unión Europea – Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo.

Participaron 27 representantes de 13 comunidades nativas de la cuenca del Río Tambo, entre ellas tres comunidades socias del Programa Bosques (Anapate, Marankiari y Mayapo)

Contó también con la participación de representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), del Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado (SERNANP).

Asimismo asistieron representantes de la UGEL de Rio Tambo, la sub gerencia de Pueblos indígenas de la Municipalidad de Rio Tambo y de la Dirección Regional de Educación Junín, entre otros. (VER FOTOS)