Programa Bosques participa en la formulación del Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional Puno

Nota de prensa
"Conservación de bosques debe ser una prioridad en la formulación de planes de desarrollo”, indicó especialista Helga Bañon.

28 de agosto de 2015 - 8:48 p. m.

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente (MINAM) participa activamente en la formulación del Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional de Puno, documento de gestión que marcará la ruta que seguirá la autoridad regional para el logro de sus objetivos de desarrollo.

La formulación de este plan estratégico se encuentra a cargo de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial de Puno, cuyos funcionarios y especialistas se reunieron en un taller de trabajo este 27 y 28 de agosto, con la asistencia técnica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN y el Programa Bosques del MINAM.

La participación del Programa Bosques se dio a través de la especialista de gobernanza, Ing. Helga Bañon, quien expuso sobre la importancia de la conservación de bosques en un escenario de cambio climático y la necesidad de que sea considerada como una prioridad en la formulación de los planes de desarrollo, planes estratégicos y operativos, debido al incremento de los niveles de deforestación en nuestro país.

En promedio, se deforestan en el Perú 113 mil hectáreas de bosques cada año, a causa de la tala y quema de bosques para actividades agropecuarias de pequeña escala. Pero solo en el caso de Puno se han perdido cerca de 13 mil hectáreas desde el año 2001 al 2013.

Según la especialista Bañon la adecuada conservación de nuestros bosques, además de evitar la pérdida de los múltiples servicios que este ecosistema nos brinda, permitirá hacer de ellos fuente de crecimiento y desarrollo económico.

Por su parte la especialista de CEPLAN, Alina Gutarra destacó el trabajo coordinado que se viene desarrollando entre CEPLAN, Programa Bosques y los Gobiernos Regionales, como el GORE Puno, permite precisamente articular temas claves como la conservación de bosques y planificar mejor las estrategias y planes a seguir porque responde de manera cabal a las reales problemáticas que desafían a un territorio y población.

El Primer Taller de Capacitación para el proceso de formulación y actualización del Plan Estratégico Institucional – PEI fue inaugurado por el vicepresidente regional de Puno, Dr. Héctor Estrada Choque.

Galería de imágenes