Construyamos juntos una estrategia nacional para enfrentar la deforestación

Nota de prensa
Elaboración de estrategia está a cargo de Comisión Multisectorial integrada por cinco ministerios, cuya Secretaría Técnica recae en SERFOR.

17 de setiembre de 2015 - 8:41 p. m.

Este martes 15 de setiembre se dio inicio oficialmente al proceso participativo para la elaboración conjunta de una Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC) que responda de manera integral a las causas que desencadenan la deforestación y degradación de nuestros bosques, que tenga una visión de largo plazo (2,030) y que sea capaz de articular y organizar las intervenciones de los diversos actores públicos y privados vinculados a esta problemática (que va más allá del sector forestal)

La presentación nacional del proceso participativo estuvo a cargo de los representantes de la Comisión Multisectorial, creada recientemente mediante Resolución Suprema N'193-2015-PCM y que tiene como objetivo elaborar la estrategia y coordinar toda la etapa de consulta pública. (Ver Resolución Suprema).

El evento contó con la presencia de representantes de gobiernos regionales y actores públicos y privados, además de la cooperación internacional, vinculados a la temática forestal y la promoción del desarrollo sostenible, quienes saludaron la iniciativa y la búsqueda de la participación ciudadana que brindará a este documento respaldo y legitimidad para su adecuada implementación en el país.

El evento contó con las palabras de bienvenida de Gustavo Suarez De Freitas Calmet, Coordinador Ejecutivo del
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente (MINAM), quien mencionó que esta estrategia será fruto del esfuerzo concertado y la eficiencia de todas instituciones vinculadas con miras a un mismo objetivo.
“La razón de esta estrategia se halla en que la conservación de bosques permite mitigar los efectos del cambio climático, y ello es vital para garantizar la preservación de la biodiversidad nacional”, sostuvo.

Asimismo, presentó la importancia y antecedentes de la ENBCC, el desarrollo del proceso participativo y del documento propuesto de la Estrategia. “En una lógica de crecimiento verde, donde se debe descarbonizar la economía, la ENBCC promoverá la competitividad y desarrollo de todos los sectores”, destacó

A su turno, Enrique Schwartz, asesor de la dirección ejecutiva del
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre(SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) enfatizó que debe quedar claro que esta iniciativa es una propuesta de Estado, donde “todos los sectores tienen algo que decir y algo que aportar para la sostenibilidad y preservación de nuestros bosques.” En ese sentido, la estrategia a otorgarles un ese valor único, altamente competitivo y sostenible.

Finalmente tuvo a su cargo las palabras finales del evento Fabiola Muñoz, directora ejecutiva del SERFOR, quien agradeció la presencia y participación de los representantes de los gobiernos regionales, así como de sectores públicos y privados. “La participación de todas y todos para construir la ENBCC es muy importante para hacer de ella un pensamiento del país que nos encamine hacia el Perú que queremos.”

El proceso participativo para la elaboración de la ENBCC consistirá en el desarrollo de talleres informativos macro regionales y regionales, reuniones de trabajo con grupos de interés nacional y regional, implementación de una herramienta virtual que permitirá recoger los aportes de todo el público, e intercambio de información, consultas, a través del portal web del MINAM y MINAGRI o vía correo electrónico (enbcc@minam.gob.pe).

Los bosques están en nuestras manos. Todas y todos estamos invitados a participar.

Galería de imágenes