Ley Forestal y de Fauna Silvestre entra en vigencia con promulgación de sus reglamentos

Nota de prensa
• Promulgación se realizó en ceremonia oficial encabezada por el Presidente de la República. • Nueva normativa forestal busca visibilizar el verdadero valor del bosque peruano.

30 de setiembre de 2015 - 10:32 a. m.

Luego de cuatro años de consenso con la ciudadanía y los pueblos indígenas, el Estado peruano promulgó los reglamentos que permitirán la vigencia de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763, que reconoce, por primera vez el importante rol de las comunidades nativas y campesinas al incorporar su participación en el Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

En ceremonia efectuada en el local de CITE MADERA de Villa El Salvador, el presidente, Ollanta Humala promulgó los cuatro reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Contó también con la presencia de los Ministros de Producción, Piero Ghezzi; de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva; y los Viceministros de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Gabriel Quijandría; y de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, César Sotomayor; además de la Directora Ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Fabiola Muñoz; y diversas autoridades de la cooperación internacional y sector privado.

Durante su intervención, el mandatario manifestó que esta reglamentación conlleva una serie de beneficios y oportunidades como son la simplificación administrativa, la reducción de plazos, la consolidación de planes operativos multianuales, la formalización de la pequeña industria, el acceso a formalización para conductores de sistemas agroforestales y el acceso a las comunidades al proceso de titulación de manera más eficiente, entre otros.

“Estamos comprometidos con el manejo sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, por ello ponemos a disposición servicios fáciles, eficientes y transparentes que promueven una economía baja en carbono y a la vez el impulso al mercado de madera legal y los emprendimientos de fauna silvestre”, precisó.

Los reglamentos promulgados comprenden: gestión forestal; gestión de la fauna silvestre; comunidades campesinas; y plantaciones forestales y sistemas agroforestales. Gracias a éstos la gestión forestal y de fauna silvestre logrará la participación efectiva y descentralizada de las instituciones del Estado involucradas, así como de los usuarios del bosque. Así propicia una mejor toma de decisiones, acceso a beneficios y construcción de consensos sobre la base de responsabilidades definidas, seguridad jurídica, transparencia y rendición de cuentas.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Benites, expresó que con la nueva normativa forestal se busca visibilizar el verdadero valor del bosque peruano con un enfoque integral, que más allá de ser proveedor de madera, brinda una serie de bienes, servicios y oportunidades. Una visión que también comparte el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del cambio Climático del MINAM.

(nota con información del Minam y el Midagri)