No hay solución al cambio climático que no incluya acciones ambiciosas en los bosques
Nota de prensaEn cita internacional, Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, destaca el rol de los bosques frente al cambio climático.

30 de setiembre de 2015 - 6:30 p. m.
Nueva York, 28 de Setiembre-. No hay solución al cambio climático que no incluya acciones ambiciosas en los bosques del mundo. Este es uno de los mensajes que dejó el Evento Ministerial de Alto Nivel sobre Bosques y Cambio Climático, que se llevó a cabo hoy en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.
La reunión, organizada por el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) y la Enviada Especial para el Cambio Climático del Secretario General de las Nacionales Unidas, Mary Robinson, buscó avanzar en la agenda de bosques y cambio climático internacional, así como promover y aumentar la ambición y alianzas políticas de alto nivel en el camino a la COP21.
“Estamos en un momento clave para los bosques. Estos presentan una gran oportunidad para incrementar la ambición y potenciar acciones urgentes de reducción de las emisiones de GEI”, señaló el Ministro del Ambiente del Perú y Presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal.
El titular del Ambiente indicó que para aumentar el rol de los bosques se necesita trabajar con un enfoque integral, que tenga en cuenta tanto el aspecto político y legal como la necesidad de un acuerdo climático de París balanceado entre adaptación y mitigación, las finanzas, las metodologías y enfoques de los actores y la gobernanza.
“Necesitamos un enfoque integral de los bosques. Debemos poner sobre la mesa las buenas prácticas y experiencias para demostrar que la acción climática es posible”, enfatizó Pulgar-Vidal.
Durante la reunión, que contó con la participación de representantes de alto nivel de más de 20 estados, se discutieron los potenciales de los países para aumentar la ambición en bosques según sus circunstancias nacionales. Además, se debatió sobre qué acciones y recursos son necesarios para crear el momentum político de alto nivel necesario para incrementar la ambición en París, a través de alianzas entre países en desarrollo y países desarrollados pre y post 2020, entre otros.
(Ingresa aquí para mayor información)