"Sí es posible generar riqueza y desarrollo sin destruir los bosques"

Nota de prensa
• Presentación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático en Interclima 2015.

30 de octubre de 2015 - 8:49 p. m.

“Lo que nos hemos propuesto como Estado son cambios transformacionales que permitan un nuevo manejo de nuestros bosques y también un nuevo manejo de nuestra agricultura, porque consideramos que si es posible generar riqueza y desarrollo sin destruir nuestros bosques”.

Así lo manifestó este jueves 29 de octubre, el Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del MINAM, Ing. Gustavo Suárez de Freitas, durante la presentación de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC) en Interclima 2015.

Explicó que a través de esta estrategia -que actualmente se encuentra en pleno proceso de consulta pública- se busca articular los esfuerzos de todos los sectores del país (públicos y privados, sociedad civil, comunidades nativas y campesinas, así como la cooperación internacional), para ofrecer una respuesta integral, multisectorial y multinivel, frente a la pérdida de nuestros bosques a causa de la deforestación y que generan un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero y reduce nuestras posibilidades de desarrollo.

Indicó que esta estrategia busca ser el documento de gestión que establecerá los lineamientos generales de acción que permitirá a todos los sectores del país la implementación de políticas públicas a favor de nuestros bosques y el desarrollo sostenible.

“No existe una sola medida que pueda solucionar el problema de la deforestación, se requiere de una suma de medidas. Tampoco es posible que un solo sector se encargue de esta tarea. Nuestra apuesta es la articulación”, remarcó.

La elaboración de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático está a cargo de una comisión multisectorial conformada por representantes de cinco ministerios (MINAM, MINAGRI, MINCU, RR.EE. MEF).

Forma parte de las acciones impulsadas por el país para hacer frente al cambio climático y que tienen como objetivo: Reducir la pérdida y degradación de nuestros bosques; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce la deforestación; y mejorar la resiliencia* y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático.

Asimismo, la ENBCC identifica acciones estratégicas cuya implementación tendrá un importante impacto para reducir la deforestación, tales como concluir la zonificación y ordenamiento de los bosques, avanzar en la asignación de responsables para la gestión de los bosques, aumentar el valor del bosque a través del manejo forestal sostenible; entre otras importantes medidas.

“La conservación de nuestros bosques no solo reduce los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector forestal, también contribuyen a neutralizar las emisiones de otros sectores y hacerlos más competitivos”, remarcó.

Más información sobre la ENBCC: http://www.bosques.gob.pe/enbcc