Comunidad nativa Shora de Alto Coriri: ejemplo de cómo darle más valor al bosque sin causar deforestación
Nota de prensa• Participó en reciente edición de Expocafé Perú 2015 con resultados muy positivos.
• Mira el reportaje sobre esta comunidad elaborado con el apoyo del proyecto CBC – GIZ.


4 de noviembre de 2015 - 8:41 p. m.
La comunidad nativa Shora de Alto Corri, ubicada a seis horas en camioneta desde la ciudad de Pangoa (Satipo – Junín), es una de las 59 comunidades socias el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC).
En el marco del convenio de conservación suscrito con el Programa Bosques en el 2011, implementa el mecanismo de Transferencia Directa Condicionada (TDC) con el objetivo de asegurar la conservación de sus bosques comunales.
Las TDC consisten en la entrega de un incentivo económico a la comunidad para que implemente un Plan de Inversión que comprende el desarrollo de actividades sostenibles con el bosque, así como el fortalecimiento de sus capacidades para la vigilancia y monitoreo de sus bosques y su gestión integral.
Café con sabor a bosque
Por decisión de su Asamblea Comunal, Shora de Alto Coriri optó como parte de este plan, mejorar la producción de su café, a través de prácticas amigables con el bosque, como el cultivo en sistemas agroforestales (cultivo sin tumbar el bosque).
Gracias a ello (y con la asistencia del Programa Bosques) ha podido mejorar la producción sostenible de este fruto, obtener mejor calidad y asegurar la conservación de sus bosques. Ahora apunta a colocar este producto en el mercado local, regional, nacional, incluso internacional, lo que le permitirá completar el ciclo para darle mayor valor al bosque, una de las principales estrategias de acción que desarrolla el Programa Bosques a favor de la conservación.
Expoamazónica y Expocafé: espacios claves
Shora de Alto Coriri, junto a otras comunidades socias del Programa Bosques, participa constantemente en espacios claves para la promoción de sus actividades sostenibles, tales como Expoamazónica 2015, que este año se llevó a cabo en Madre de Dios (del 13 al 17 de agosto), y Expocafé 2015, realizado en Lima (23, 24 y 25 de octubre). En ambos casos con importantes resultados.
Te invitamos a disfrutar de un reportaje sobre la comunidad nativa de Shora de Alto Coriri y el trabajo sostenible que realiza con el bosque. Un video elaborado con el apoyo del proyecto Conservación de Bosques Comunitarios de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.