Especialistas de organizaciones indígenas fortalecieron sus capacidades en REDD+ y gestión de bosques comunales

Nota de prensa
Especialistas capacitados asesoran a las organizaciones indígenas en Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martin, Cusco y Lima.

11 de noviembre de 2015 - 8:35 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la participación informada y efectiva de los pueblos indígenas amazónicos en el diseño e implementación de REDD+ en el país a favor de la conservación de bosques, del 2 al 6 de noviembre se llevó a cabo el “I Curso Especializado sobre REDD+, REDD+ Indígena Amazónico y Nuevo Marco Normativo para la Gestión de los Bosques Comunales”, organizado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente (MINAM), en colaboración con el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).

Esta jornada académica tuvo como público objetivo a 25 especialistas de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, los cuales brindan asesoramiento permanente a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Confederación de Naciones Amazónicas del Perú (CONAP) y sus respectivas bases organizacionales.

La capacitación forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento de capacidades de los pueblos indígenas amazónicos, para su participación informada y efectiva en el proceso de preparación para la implementación de REDD+ y la conservación de bosques en el Perú.

Reconocimiento a la competencia académica
Los módulos de capacitación desarrollaron los temas de: cambio climático, bosques y servicios ambientales, REDD+, REDD+ Indígena Amazónico, y nuevo marco normativo forestal. Se aplicó un enfoque intercultural y de equidad de género, y se desarrolló una metodología permanente que estimuló el logro de aprendizaje de los participantes. Al finalizar el curso, se premió a quienes destacaron por su rendimiento académico.

La capacitación estuvo a cargo de especialistas del PNCBMCC, MINAM, SERFOR y del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR). Los especialistas capacitados también participarán del próximo curso especializado sobre “Formulación y Gestión de Proyectos sobre Bosques y Cambio Climático".

Estas actividades de fortalecimiento de capacidades forman parte del proyecto “Apoyo del Programa ONU REDD a la preparación nacional del Perú para la futura implementación de REDD+” que desarrolla el PNCBMCC, con el apoyo técnico y financiero del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Programa ONU REDD.