Perú propone nivel de referencia para medir reducción de sus emisiones de GEI por deforestación
Nota de prensa• Propuesta permitirá medir los avances que se realicen a favor de la conservación de bosques y la reducción de GEI.
• Documento está a disposición de todo el público para recibir aportes.

13 de noviembre de 2015 - 9:31 a. m.
La lucha por lograr la conservación de nuestros bosques para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuir con la mitigación del cambio climático, requiere de un conjunto de herramientas e instrumentos que permitan al Perú afrontar cada uno de los desafíos que esta tarea implica.
Una de estas herramientas es contar con un nivel de referencia de nuestras emisiones de GEI a causa de la deforestación. Este indicador servirá para medir nuestros avances como país en la reducción que logremos de dichas emisiones gracias a la conservación y buena gestión de nuestros bosques.
Básicamente lo que este nivel de referencia establece es una estimación sobre las emisiones de gases de efecto invernadero al futuro si es que continuamos permitiendo que se deforesten nuestros bosques. A partir de ello, podemos saber si los esfuerzos que desarrollemos a favor de la conservación de nuestros bosques están dando o no resultados.
El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), lidera el proceso de elaboración de la propuesta del nivel de referencia de emisiones forestales.
Difusión de la propuesta y recojo de aportes
Con el objetivo de dar a conocer la propuesta y recibir todos los aportes posibles, se pone a disposición del público nacional el presente documento (DESCARGAR) así como un formato para que todos los interesados puedan remitir sus apreciaciones u observaciones (INGRESAR). En la tarea por lograr la conservación de bosques y contribuir con la mitigación del cambio climático toda participación es sumamente importante. No hay esfuerzo pequeño.
El nivel de referencia forma parte del conjunto de instrumentos o herramientas que demanda la CMNUCC a sus países miembros para la implementación de REDD+. Los otros instrumentos, en los que el Perú también reporta importantes avances, son: Un plan de acción REDD+, un sistema nacional de monitoreo de la cobertura forestal, y un sistema de salvaguardas.