Festival "El Bosque se Mueve" visitó comunidades nativas para celebrar importancia de nuestro patrimonio forestal

Nota de prensa
• Comunidades de Chirikyacu y Chunchiwi se unieron a feria itinerante • Iniciativa impulsada por el Programa Bosques del MINAM e instituciones aliadas.

26 de noviembre de 2015 - 7:24 p. m.

La segunda edición del “bosque se mueve” llegó a las comunidades nativas de Chirikyacu y Chunchiwi de la provincia de Lamas y al distrito de San Roque de Cumbaza (región San Martín) para celebrar en forma conjunta la importancia que tienen los bosques en nuestras vidas y la necesidad de que todas las personas participemos juntas a favor de su conservación.

Fueron tres días de festival artístico, juegos, dinámicas, presentación de títeres, proyección de cortos, cuenta cuentos, así como murales artísticos, que contaron con la gran participación de niños, jóvenes, adultos, familias completas, agradecidos por todo los beneficios que nos brindan los bosques y que hacen posible la vida.

El festival “El Bosques se mueve” es organizado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación de Cambio Climático del MINAM, en forma conjunta con la Caravana Ambiental de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM). Asimismo participaron activamente el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, la Municipalidad de San Roque y el Proyecto Mono Tocón.

Las comunidades de Chirikyaku y Chunchiwi son socias del Programa Bosques, comprometidas con la conservación. Implementan un plan de inversión que comprende el desarrollo de actividades productivas sostenibles con el objetivo de darle mayor valor al bosque y obtener mejores recursos económicos.