Programa Bosques del Minam y comunidad Achual Tipishca de Loreto trabajarán juntos a favor de la conservación
Nota de prensaEn virtud del convenio, comunidad nativa se comprometió a conservar 13 mil 300 hectáreas de bosques comunales y desarrollar actividades sostenibles con el bosque.


4 de diciembre de 2015 - 6:18 p. m.
Este jueves 3 de diciembre, en las instalaciones del Gobierno Regional de Loreto, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) y la comunidad nativa Achual Tipishca anunciaron el inicio de un trabajo conjunto a favor de la conservación de los bosques.
Dicho trabajo consistirá en la implementación del mecanismo denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC) que comprende el desarrollo de actividades productivas sostenibles con el bosque, fortalecimiento de la vigilancia comunal, y mejora de su capacidad de gestión comunal, a partir de un plan de inversión comunal, con el apoyo económico y técnico del Programa Bosques.
Para ello, la comunidad se compromete a conservar 13,300 hectáreas de bosques, cumplir el plan de inversión y no realizar actividades ilícitas que puedan afectar al bosque como la tala ilegal o cultivos ilícitos.
Compromiso comunal
Participó de la ceremonia de inicio del trabajo conjunto el coordinador adjunto del Programa Bosques, Carlos Ynami, quien destacó el compromiso asumido por la comunidad y remarcó el trabajo de coordinación con el Gobierno Regional de Loreto.
Por su parte el presidente de la comunidad nativa Achual Tipishca, Victor Raúl Murayari Tapayari, señaló que cumplirán cada uno de los acuerdos establecidos a favor de la conservación de sus bosques comunales y agradeció al Programa por llegar hasta donde la comunidad se ubica.
A su vez, el presidente de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas (CORPI), Oswaldo Manihuari, indicó que con este acuerdo entre la comunidad y el Programa Bosques se hace realidad un gran esfuerzo y empieza un nuevo camino para el mejor aprovechamiento de los bosques.
A su turno, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Filomeno Encarnación, puso también de manifiesto la voluntad del gobierno regional de contribuir con el trabajo conjunto entre comunidad y Programa Bosques para el adecuado aprovechamiento de los recursos del bosque, en beneficio de la región.
Programa Bosques en el país
Creado en el 2010, el Programa Bosques tiene como objetivo contribuir con la conservación de los bosques en el Perú y la promoción del desarrollo sostenible. Para ello trabaja en forma conjunta con el MINAGRI, a través del Servicio nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), gobiernos regionales, gobiernos locales, fiscalía ambiental y el SERNANP, entre otros.
Hasta la fecha, trabaja en forma conjunta con 59 comunidades nativas, ubicadas en 5 departamentos del país: Amazonas, San Martín, Pasco, Cusco y Junín. La comunidad Achual Tipischa es la primera con la que empezará a trabar el Programa Bosques en Loreto.
Por su parte la comunidad nativa Achual Tipishca, del pueblo indígena Kukama-kukamiria, se localiza en el distrito de Lagunas, perteneciente a la provincia de Alto Amazonas.