Programa Bosques firma convenio de cooperación institucional con principales organizaciones indígenas de Madre de Dios
Nota de prensa• Para trabajar en forma conjunta a favor de la conservación de bosques en comunidades nativas que habitan en dicho departamento.
• También se beneficiarán comunidades nativas del Cusco.


23 de diciembre de 2015 - 8:03 p. m.
Con el objetivo de unir esfuerzos a favor de la conservación de los bosques en comunidades nativas del departamento de Madre de Dios, este 22 de diciembre el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Federación Nativa del Río Madre De Dios y Afluentes (FENAMAD), el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-RCA) y la Asociación Forestal Indígena De Madre De Dios (AFIMAD).
El acto protocolar se llevó a cabo en la Sala Bosques del PNCBMCC y contó con la participación del Presidente de la FENAMAD, Sr. Klaus Quicque, el Presidente de la AFIMAD, Sr. Martín Huaypuna, y el Coordinador Ejecutivo del PNCBMCC, Ing. Gustavo Suarez De Freitas.
También participaron los integrantes de equipo técnico del ECA-RCA, el Coordinador Adjunto del PNCBMCC, Ing. Carlos Ynami, además de los coordinadores de línea y especialistas del PNCBMCC.
Conservación de bosques comunales en Madre de Dios y Cusco
El Convenio Marco tiene como objetivo generar una plataforma de colaboración interinstitucional para implementar mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad entre las partes firmantes, a favor de la conservación de bosques tropicales amazónicos y la mejora de la calidad de vida de comunidades nativas en el ámbito del Departamento de Madre de Dios.
Este trabajo conjunto también beneficiará a comunidades nativas ubicadas en el departamento del Cusco y que forman parte de las bases de la FENAMAD.
Organizaciones comprometidas con la conservación
Con más de 30 años de fundación, la FENAMAD representa a 33 comunidades del departamento de Madre de Dios (dos de ellas ubicadas en Cusco), agrupadas en siete pueblos indígenas.
Por su parte, ECA-RCA es una unidad técnica y administrativa que tiene por finalidad la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri, asegurando la conservación de su diversidad biológica, mediante la activa participación y fortalecimiento de la identidad cultural de sus beneficiarios, así como la promoción del manejo sostenible de sus recursos naturales. ECA RCA representa a las 10 comunidades indígenas beneficiarias del área que ocupa la reserva.
Asimismo, la Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios (AFIMAD) agrupa a 7 comunidades indígenas del bajo Madre de Dios que se dedican al aprovechamiento sostenible de la castaña.
Implementación de las TDC
Desde julio del 2015 el PNCBMCC, de manera conjunta con la FENAMAD, ECA-RCA y AFIMAD, viene implementando el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas a través del cual 9 comunidades nativas están a puertas de establecer acuerdos de conservación, que permitirá asegurar la conservación y manejo sostenible de 56.6 mil hectáreas de bosques, en beneficio de más de 300 familias.
Galería de imágenes
Galería de imágenes