Comunidad nativa de selva central promueve café cultivado sin deforestación

Nota de prensa
• Se trata de la comunidad nativa Shora de Alto Coriri de la selva central, socia del Programa Bosques. • Cultiva café en armonía con el bosque y como parte del trabajo conjunto con el Programa.

30 de diciembre de 2015 - 3:00 p. m.

Del 17 al 19 de diciembre, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) en coordinación con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) organizó la segunda "RUEDA EMPRESARIAL DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS" en Lima (Museo de Arte de Barranco) con el objetivo de promover la comercialización de aquellos productos que reemplazaron a los cultivos de coca en diversos puntos del país, como Valle del Monzón, el VRAEM, Puno, San Martín, Huánuco, Ucayali, Junín y Cusco.

En total, según Alberto Otárola, presidente de DEVIDA, participaron más de 50 cooperativas de productores de zonas que antes fueron cocaleras. También concurrieron cerca de 35 empresas nacionales e internacionales seleccionadas por ADEX.

Entre los participantes estuvo la Comunidad Nativa de Shora de Alto Coriri, ubicada en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín. Desde el 2012, esta comunidad es socia del Programa Bosques.

Café sostenible
En el marco de la implementación del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) que promueve el programa, Shora de Alto Coriri, del pueblo indígena nomatsiguenga, cultiva el café en forma sostenible con el bosque, es decir, sin deforestación o cambio de uso, más bien dándole mayor valor económico.

Como resultado de este esfuerzo la comunidad cuenta ahora con un producto de calidad que además de contribuir con la conservación de sus bosques, les abre las puertas al mercado local, regional, e incluso internacional, en beneficio de su población.

Con ese objetivo, Shora de Alto Coriri (con asistencia del Programa) participa activamente en espacios claves para establecer vínculos con posibles comercializadores o compradores, tales como EXPOAMAZÓNICA (agosto), EXPOCAFÉ (setiembre).

Promoviendo mayor valor al bosque
En esta segunda Rueda Empresarial de Productos Alternativos, Shora de alto Coriri participó en los talleres de capacitación (técnicas de negociación, identificación de la demanda y metodología de la rueda de negocio, entre otros), en las ruedas de negocios con posibles compradores y en la exhibición y ventas de productos. En cada uno de estos espacios presentó su Café en grano verde, Café tostado y molido con R.S. Q0211015N KFCMNT con la Marca "CAJEE SHORA con aroma a bosques".

Cabe destacar que el 19 y el 20 de diciembre, otros representantes de la comunidad (con el acompañamiento del Programa Bosques) participaron también del VI Festival Nacional del Cacao Nativo VRAEM 2015 que se realizó en Pangoa.

No obstante, con el objetivo de obtener mejores resultados en las negociaciones y promoción de estos productos cultivados en forma sostenible, por comunidades como Shora de Alto Coriri, existe la iniciativa de conformar una organización empresarial que represente a las comunidades ashaninkas y nomatsigengas del Valle de Pangoa. La unión hace la fuerza.

Te invitamos a disfrutar de un reportaje sobre la comunidad nativa de Shora de Alto Coriri y el trabajo sostenible que realiza con el bosque. Un video elaborado con el apoyo del proyecto Conservación de Bosques Comunitarios de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.

Visualiza el video haciendo clic aquí