Gobierno Regional de Ucayali y Programa Bosques coordinan acciones conjuntas a favor de la conservación de bosques

Nota de prensa
• Preparan titulación de nuevas comunidades nativas y acciones de zonificación y ordenamiento forestal. • GORE Ucayali elaborará la Visión de Desarrollo Forestal al año 2021, con el PNCBMCC y SERFOR.

5 de enero de 2016 - 8:55 p. m.

El pasado 29 de diciembre en Ucayali, funcionarios del gobierno regional de Ucayali y el equipo técnico del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) sostuvieron una reunión de trabajo en la sede regional, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional que ambas entidades públicas suscribieron en el 2015.

En representación del GORE Ucayali, participó el Gerente General, Luis Briceño Jara, y el equipo técnico de las direcciones y gerencias del gobierno regional. Por parte del Programa Bosques del MINAM, participó el Coordinador Ejecutivo, Ing. Gustavo Suárez de Freitas y su equipo de especialistas.

Importantes acuerdos
Como resultado de la reunión se tomaron importantes acuerdos en dos temas claves para la conservación de nuestros bosques: la titulación de comunidades nativas y la zonificación y ordenamiento forestal.

Con respecto a la titulación de comunidades nativas, se acordó que el GORE Ucayali priorizará el número de comunidades y hectáreas a titular. Por su parte, el Programa Bosques del MINAM determinará el presupuesto del proyecto que ayude a la titulación de dichas comunidades priorizadas. Asimismo, se acordó incorporar a la Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) para que participe también del proceso.

Visión de desarrollo forestal al 2021
En el caso del segundo tema, se acordó que el GORE Ucayali establecerá primero una Visión de Desarrollo Forestal al año 2021, alineado a las metas nacionales, para que en función a ello se elaboré la zonificación y ordenamiento territorial.

La elaboración de esta Visión de Desarrollo Forestal en Ucayali, además de una propuesta de implementación de proyectos productivos y plantaciones forestales, contará con el apoyo del Programa Bosques y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MINAGRI.

Con ese objetivo, los equipos técnicos de las tres entidades públicas sostendrán una primera reunión de trabajo el próximo 14 de enero en Lima.

Aporte noruego
Cabe precisar que tanto la titulación de nuevas comunidades nativas como la zonificación y ordenamiento forestal en Ucayali serán financiados con parte de los 5 millones de dólares que serán otorgados por el Gobierno de Noruega al país (y que fueron anunciados en la COP 21), en el marco de la Declaración de Intención Conjunta, suscrita en setiembre del 2014, entre el Perú, Noruega y Alemania.