Comunidades nativas de cuatro departamentos del país suscriben convenio de conservación con Programa Bosques

Nota de prensa
• En conjunto, comunidades nativas se comprometen a no deforestar y conservar 92 mil hectáreas de bosques comunales. • Organizaciones de la sociedad civil se unen también al Programa Bosques.

8 de enero de 2016 - 8:52 p. m.

Doce nuevas comunidades nativas se unieron al Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), antes de culminar el 2015 (diciembre) para trabajar en forma conjunta a favor de la conservación de sus bosques comunales.

Se trata de siete comunidades nativas ubicadas en Madre de Dios: Boca Ishiriwe, Puerto Azul, Puerto Arturo, Sonene, Palma Real, Infierno y Boca Pariamanu.

Dos comunidades ubicadas en el Cusco: Queros y Santa Rosa de Huacaria. Otras dos en Ucayali: Huao y Puerto Esperanza. Y una en Loreto: Achual Tipishca.

En total, todas juntas suman un aproximado de 92 mil hectáreas de bosques comunales comprometidas para la conservación y uso sostenible en beneficio de sus pobladores y reducción de la deforestación, sin tala ilegal ni presencia de cultivos ilícitos.

Optimización del mecanismo TDC
En virtud a los convenios suscritos, las comunidades nativas implementarán el mecanismo de transferencias directas condicionadas (TDC) que consiste en la entrega de un incentivo económico a la comunidad para el desarrollo de actividades productivas sostenibles con el bosque, fortalecimiento de su labor de vigilancia, atención de necesidades básicas, así como el fortalecimiento de su capacidad y gestión comunal.

Como parte del proceso de fortalecimiento de las TDC y con el objetivo de que el trabajo con las comunidades rinda mejores frutos, la intervención en las nuevas comunidades socias se realizará también junto a otros aliados, procedentes de cada departamento, como federaciones indígenas, asociaciones indígenas y sociedad civil.

Se suman 12 nuevas organizaciones de la sociedad civil a trabajar también con el Programa Bosques y las comunidades nativas.

Sumando esfuerzos
Por ejemplo, para el trabajo con las comunidades del Cusco (Santa Rosa de Huacaria y Queros) y dos comunidades de Madre de Dios (Boca Isiriwe y Puerto Azul) se contará con la participación de la Federación Nativa del Río Madre De Dios y Afluentes (FENAMAD), el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-RCA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y WWF.

Para las otras cinco comunidades de Madre de Dios (Palma Real, Sonene, Infierno, Boca Pariamanu y Puerto Arturo), se recibirá el apoyo también de la FENAMAD, Asociación Forestal Indígena De Madre De Dios (AFIMAD), ACCA, CESVI y Rainforest lliance.

En el caso de Ucayali se contará con el apoyo de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de AIDESEP Atalaya (CORPIAA) para trabajar en la comunidad nativa de Huao, así como con la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (URPIA) para la comunidad nativa Puerto Esperanza.

En el caso de Loreto, el trabajo se realizará en forma articulada con el Gobierno Regional.

Más de 500 familias beneficiadas
En total, con la firma de convenio de conservación y la próxima implementación del mecanismo de las TDC se espera beneficiar a 515 familias y el desembolso de un total aproximado de 922, 900 millones de soles para el 2016.

Entre las principales acciones que realizarán las comunidades, en el marco del convenio de conservación, se encuentra el fortalecimiento de su vigilancia comunal de bosques, resguardo de linderos, manejo de residuos sólidos (componente ambiental).

Manejo de aguaje, agroforestería (con cacao), aprovechamiento de productos maderables, aprovechamiento de castaña, turismo, artesanía (componente económico).

Instalación de biohuertos, recuperación de saberes ancestrales, apoyo en salud, educación (componente social); y fortalecimiento organizacional y administrativo (componente de gestión).