Especialistas indígenas fortalecerán capacidades para la planificación y gestión de proyectos de desarrollo sostenible
Nota de prensa• Participarán 26 especialistas asesores de las organizaciones indígenas AIDESEP y CONAP.
• Objetivo es fortalecer la participación informada y efectiva de los pueblos indígenas amazónicos.

21 de enero de 2016 - 8:44 a. m.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCB) desarrollará del 26 al 29 de enero el II Curso Especializado “Planificación y gestión de proyectos de desarrollo sostenible” en Lima. Asistirán 26 especialistas que brindan asesoría y asistencia técnica a las organizaciones indígenas nacionales AIDESEP y CONAP, así como a sus respectivas bases organizacionales en la Amazonía peruana.
Este evento académico forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento de capacidades de los pueblos indígenas amazónicos con el objetivo de promover su participación informada y efectiva en el proceso de preparación para la implementación de REDD+ y la conservación de bosques en el Perú.
Cabe recordar que el Perú es un país de bosques (casi el 60% de su territorio nacional está cubierto de bosques) y se ubica entre los diez países con mayor superficie boscosa en el mundo. Los bosques proveen de servicios ecosistémicos a la sociedad, así como medios de vida a las poblaciones que dependen directamente de ellos, como los pueblos indígenas amazónicos, quienes son aliados y protagonistas de su conservación.
Este curso complementa la capacitación brindada a estos especialistas en el “I Curso Especializado en REDD+, REDD+ Indígena Amazónico y Nuevo Marco Normativo para la Gestión de los Bosques Comunales” (noviembre, 2015).
Estas acciones de capacitación forman parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades que se implementa a través del proyecto “Apoyo del Programa ONU REDD a la preparación nacional del Perú para la futura implementación de REDD+” que ejecuta el PNCB, con el apoyo técnico y financiero del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Programa ONU REDD.