Programa Bosques continúa fortaleciendo capacidades para la participación informada y efectiva de pueblos indígenas en el proceso de REDD+

Nota de prensa

3 de febrero de 2016 - 8:38 a. m.

Del 26 al 29 de enero del presente año, 25 especialistas de las organizaciones indígenas amazónicas participaron del II Curso Especializado “Planificación y Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible”, realizado en Lima. Este curso, además, complementa la capacitación brindada a estos especialistas en el “I Curso Especializado en REDD+, REDD+ Indígena Amazónico y Nuevo Marco Normativo para la Gestión de los Bosques Comunales”, realizado en noviembre de 2015.

Los especialistas participantes destacaron que estos eventos académicos responden al actual contexto de oportunidades y desafíos de la gestión organizacional de los pueblos indígenas, quienes son aliados y protagonistas de la conservación de los bosques en el país. Ambos cursos han formado parte de la aplicación de una estrategia integral de fortalecimiento de capacidades para la participación informada y efectiva de los pueblos indígenas amazónicos en el proceso de REDD+ en el Perú.

Esta estrategia se implementa a través del proyecto “Apoyo del Programa ONU REDD a la preparación nacional del Perú para la futura implementación de REDD+” que ejecuta el Programa Bosques del MINAM, con el apoyo técnico y financiero del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Programa ONU REDD.

Esta estrategia continúa implementándose con las modalidades complementarias y descentralizadas siguientes:

  1. Asesoría regional y capacitación descentralizada en Madre de Dios, Ucayali (Pucallpa y Atalaya), San Martin y Loreto;
  2. Asesoría nacional permanente a través de especialistas de apoyo a las organizaciones nacionales AIDESEP y CONAP;
  3. El diseño y puesta en marcha de un plan de comunicaciones sobre el avance y proyecciones de la preparación para REDD+, dirigido a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos.