Minam y Programa Bosques dan bienvenida a promotores ambientales a favor de los bosques

Nota de prensa
• Voluntarios fueron seleccionados de diferentes universidades de Lima y Callao. • Participarán activamente en la promoción de más ciudadanos comprometidos con el ambiente y nuestros bosques.

1 de abril de 2016 - 7:29 p. m.

Cuarenta y cinco jóvenes, seleccionados de diferentes universidades de Lima y el Callao, recibieron una cálida bienvenida por parte del Ministerio del Ambiente (MINAM) como nuevos “Promotores Ambientales Juveniles Bosques”. Son jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 18 a 23 años y que desde ahora participarán activamente en la promoción de una cultura ambiental y la revaloración de los beneficios que nos brindan los bosques y la importancia de su conservación.

La conformación de este nuevo grupo de “Promotores Ambientales Juveniles Bosques” es el resultado de la unión de esfuerzos entre el la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (DGECCA) del MINAM y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCB), en el marco del Programa de Promotores Ambientales Juveniles que impulsa la DGECCA desde el año pasado y la articulación de actores claves a favor de la conservación, que promueve el Programa Bosques.

La bienvenida se dio inicio con una charla a cargo del Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques, ing. Gustavo Suárez de Freitas, quien felicitó a los promotores juveniles por su entusiasmo y compromiso a favor de la construcción de una ciudadanía ambiental. Precisó que no se trata de una tarea fácil, pues “a diferencia de otras generaciones, la de ustedes está recibiendo un mundo con muchos retos ambientales”, indicó. Asimismo, destacó que hayan superado previamente un proceso de selección para participar de esta iniciativa. “Esto demuestra que además del entusiasmo tienen la capacidad para este gran reto”, señaló.

Destacó también que el Perú es un país de Bosques, que más de la mitad de nuestro territorio está cubierto de bosques; sin embargo, lamentó que en las ciudades de la costa como Lima, los bosques del Perú no forman parte aún del imaginario social, no existe una adecuada revaloración del rol que desempeñan como fuente de servicios ecosistémicos y motor del desarrollo. Se trata de una situación que los promotores juveniles bosques pueden contribuir a revertir a través de su participación activa y entusiasmo, señaló.

Durante la reunión también se expuso sobre el trabajo que realiza el Programa Bosques para combatir la deforestación y asegurar la conservación de nuestro patrimonio forestal. También se disertó sobre el Programa de Promotores Ambientales Juveniles del MINAM, principales actividades y logros en el 2015.
Los nuevos Promotores Ambientales Bosques continuarán con su capacitación durante las siguientes semanas en gestión ambiental, liderazgo y temas relacionados a la conservación y valor de los bosques. Posteriormente, apoyarán en la difusión de información a través de campañas, activaciones, redes sociales, charlas, entre otros. ¡Bienvenidos!