Agencia de Cooperación Japonesa contribuirá en fortalecer capacidades en conservación de bosques y mecanismos REDD+

Nota de prensa
• Fortalecerá capacidades para mapeo y monitoreo de bosques, cambios de uso, vigilancia forestal, alertas tempranas, gobernanza forestal, entre otros. • Tendrá una vigencia de 4 años.

2 de mayo de 2016 - 3:22 p. m.

El pasado 25 de abril se realizó el lanzamiento oficial del PROYECTO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y MECANISMOS REDD+, que será ejecutado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) en forma conjunta con el Programa Nacional de Conservación del Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCB) del Ministerio del Ambiente (MINAM).

Participaron de la ceremonia el Representante Adjunto de JICA Perú, Sr. Takayuki Kondo, el Asesor Principal del Proyecto, Shinichiro Tsuji, y el Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques, Ing. Gustavo Suárez de Freitas, quien resaltó la importante contribución de JICA a favor de la conservación de los bosques en el Perú.

El proyecto tiene como público objetivo a especialistas y funcionarios del gobierno nacional y gobiernos regionales, así como al personal del Programa Bosques.

Fortaleciendo el mapeo y monitoreo de la cobertura forestal
Entre otros temas, el proyecto contribuirá con el fortalecimiento de capacidades para el mapeo y monitoreo de la cobertura forestal, los cambios de uso del bosque, la vigilancia forestal, el desarrollo de alertas tempranas. Así también el fortalecimiento de capacidades en la gobernanza forestal y apoyo para que el Perú cumpla con los requisitos a nivel internacional para la implementación de los mecanismos REDD+ en el país.

Tiene como ámbito de acción a nivel nacional y en las regiones de San Martín, Lambayeque y Ucayali. Además tendrá una vigencia de cuatro años.

Coordinación intersectorial
Para la adecuada implementación de este proyecto, contará con un Comité de Coordinación Conjunta (CCC), el más alto órgano de decisión, integrado por el Viceministro de Recursos Naturales del MINAM (que lo presidirá), el Representante Residente de JICA Perú (Co-Presidente), el Coordinador Ejecutivo del PNCB (Secretaría), Viceministro de Política Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Viceministro de Interculturalidad de Ministerio de Cultura (MINCUL), Representante de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), experto(s) japones(es) del proyecto, entre otros.

Asimismo, contará con un Grupo Ejecutivo de Coordinación (ECG) que tendrá como funciones coordinar, supervisar y apoyar la ejecución del proyecto. Será presidido por el Coordinador Ejecutivo del PNCB e integrado por el Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MINAGRI, el Director General de Políticas de Interculturalidad del MINCUL, el Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico (CIAM), representantes de los gobiernos regionales objetivo, entre otros.

Memorando de Cooperación Técnica
Tal como lo indicó el representante Adjunto de JICA Perú, Sr. Takayuki Kondo, esta iniciativa se enmarca en el Memorando de Cooperación Técnica suscrita entre el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, en diciembre del 2014, en el marco de la COP 20.