Después de amplio proceso de consulta se publicó propuesta de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático para aportes finales
Nota de prensa• Documento recoge aportes de distintos sectores, gobiernos regionales y locales, pueblos indígenas y sociedad civil.
• Hay un plazo de 10 días hábiles para recoger aportes finales y ser aprobado.

13 de mayo de 2016 - 5:16 p. m.
Después de un amplio proceso de consulta ciudadana que permitió recoger los aportes de diferentes sectores del país, público y privado, a nivel nacional y regional, este viernes 13 de mayo se publicó en el portal web del Ministerio del Ambiente (MINAM) la propuesta de Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) para el conocimiento de la ciudadanía y recibir los últimos aportes antes de ser aprobada por la Presidencia de la República, según Resolución Ministerial N° 118-2016 - MINAM.
La ENBCC es el documento de gestión que marcará la pauta para el diseño e implementación de políticas públicas, programas, proyectos y acciones en general por parte de los diferentes ministerios, gobiernos regionales y locales, empresarios y organizaciones sociales, para enfrentar de manera integral la deforestación y degradación de nuestros bosques. La deforestación alcanza un nivel de pérdida de 118 mil hectáreas de bosques en promedio cada año, solo en nuestra Amazonía, y reduce nuestras oportunidades de desarrollo (Ver GeoBosques).


Más de 1000 aportes a nivel nacional
El proceso participativo de la elaboración de la ENBCC estuvo a cargo de una Comisión Multisectorial Temporal conformada por representantes de cinco ministerios: MINAM, Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio de Cultura (MINCU), Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Durante el tiempo que duró el proceso participativo (desde setiembre 2015 hasta febrero 2016) se recogieron y sistematizaron más de 1000 aportes recibidos de gobiernos regionales, organizaciones indígenas y campesinas, sociedad civil organizada, gremios empresariales, centros de investigación, universidades y cooperación técnica internacional, así como personas naturales, a través de los diferentes canales de participación puestos a disposición (talleres macro-regionales y regionales, reuniones técnicas con actores estratégicos, portal web del MINAM y MINAGRI, aportes en línea, correo electrónico y recepción de aportes escritos por vía física).
Nuevo periodo de recojo de aportes
Para completar el proceso, se pone nuevamente a disposición del público en general la propuesta de la ENBCC enriquecida para recoger los aportes finales. El periodo para esta nueva consulta será solo de 10 días hábiles, contando desde su publicación en la web del MINAM.