Gobiernos regionales impulsarán acciones para reducir deforestación

Nota de prensa
• Medidas favorecerán titulación de comunidades nativas y categorización de bosques, entre otras medidas. • Acciones se desarrollan en el marco de la Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+.

7 de junio de 2016 - 8:12 p. m.

Como parte de los esfuerzos por reducir la deforestación de nuestros bosques, las regiones amazónicas del Perú impulsarán acciones que favorezcan la conservación de nuestro patrimonio forestal y el desarrollo sostenible, como la titulación de comunidades nativas y la categorización de bosques sin derechos asignados, entre otras medidas.

De esta manera, las regiones amazónicas buscarán hacer frente a uno de los principales factores que causa la deforestación en nuestro país, como es la existencia de una gran extensión de bosques que no están categorizados; por lo tanto, no cuentan con una autoridad cercana para su adecuada gestión y control. Del total de bosques en el país, el 26% no cuenta con derechos asignados y son los que mayor nivel de destrucción registran.

Como parte del proceso de planificación de estas acciones, se llevará a cabo eventos participativos en cada región amazónica liderados por los GORE, con actores públicos y privados, vinculados directamente a los bosques, como los pueblos indígenas, sociedad civil, sector empresarial, entre otros.



Dichos eventos se desarrollarán en San Martín el 7 y 8 de junio, en Ucayali el 16, en Loreto el 16 y 17, y en Amazonas el 21 y 22 de junio, mientras se coordina de forma simultanea acciones similares en otras regiones del país. Permitirán profundizar el conocimiento sobre la DCI, el recojo de aportes de los actores claves regionales y el fortalecimiento de su compromiso con la conservación de los bosques.

En conjunto, las regiones Amazónicas albergan el 94 % de la cobertura de bosques en el país. Solo en la Amazonía, durante el período 2001 -2014, se registró un promedio de 118 mil hectáreas de bosques deforestados por año.
Para el desarrollo de estas acciones, los gobiernos regionales contarán con el apoyo y la asistencia del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCB) del Ministerio del Ambiente, en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+, suscrita en setiembre del 2014, entre los gobiernos del Perú, Noruega y Alemania