Conoce 10 características de nuestros bosques tropicales, en su día internacional
Nota de prensa• Hoy 26 de junio se celebra “El Día Internacional de los Bosques Tropicales”, establecido en 1999.
• Somos el cuarto país en extensión de bosques tropicales en todo el planeta.

26 de junio de 2016 - 8:06 a. m.
Por nuestra ubicación geográfica (cercanía a la línea ecuatorial), la totalidad de nuestros bosques son tropicales. Por ello, con motivo de celebrarse hoy 26 de junio, “El Día Internacional de los Bosques Tropicales”, te invitamos a conocer 10 características de nuestro gran patrimonio forestal, clave para nuestras vidas.
- Somos el cuarto país en extensión de bosques tropicales en el mundo.
- Pero además somos el segundo país amazónico y el noveno en cobertura forestal en todo el planeta.
- El 57% del territorio peruano está cubierto por bosques[1], con un total de 73´280,424 hectáreas (ha).
- Costa, sierra y selva. Nuestros bosques están presentes en casi todo el Perú, provistos de una gran biodiversidad y ofreciendo servicios ecosistémicos para la vida.
- En total, se registra 42 tipos de bosques en todo el país, cada uno con una riqueza que lo hace especial e insustituible[2].
- El Perú es uno de los 17 países llamados megadiversos, por contar, en forma conjunta más del 70 % de la biodiversidad del planeta. La mayor parte de nuestra biodiversidad se encuentra en nuestros bosques.
- El departamento con mayor superficie de bosque es Loreto con 35’259,934.59 ha, seguido por Ucayali con 9’511,928.55 ha y Madre de Dios con 8’018,316.27 ha.
- Solo en el periodo 2001 - 2014 hemos perdido un poco más de un millón 600 mil hectáreas[3] de bosques amazónicos, a causa de la deforestación. En promedio, cada año perdemos 118,000 hectáreas de bosques[4].
- El Programa Nacional de Conservación del Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) es el instrumento creado por el Estado Peruano para articular los esfuerzos públicos y privados, en el ámbito nacional, regional y local, que permitan reducir la deforestación de nuestros bosques, promover su conservación y el desarrollo sostenible.
- Una de las principales acciones que impulsa el PNCBMCC, en coordinación con el SERFOR del MINAGRI y otros ministerios, gobiernos regionales, pueblos indígenas y sociedad civil, es la elaboración de una Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC), instrumento próximo a ser aprobado por la Presidencia de la República y que marcará las pautas para enfrentar de manera integral y multisectorial la deforestación de nuestro patrimonio forestal.
[1] Memoria Descriptiva del Mapa de Cobertura Vegetal del Perú – MINAM 2012
[2] Mapa Nacional de Cobertura vegetal – Memoria Descriptiva – MINAM 2016
[3] En total, 1´653,129 ha de bosques amazónicos.
[4] Mapa de Bosque/No Bosque año 2000 y Mapa de pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos del Perú 2001 – 2013, MINAM (PROGRAMA BOSQUES) - MINAGRI (SERFOR), 2014