Se fortalece participación activa de pueblos indígenas en los procesos a favor de la conservación de los bosques

Nota de prensa
Para presidente de AIDESEP, Henderson Rengifo, convenio con el MINAM y el Programa Bosques ayuda a generar confianza hacia el Estado.

1 de julio de 2016 - 7:02 p. m.

Este 30 de junio se suscribieron dos importantes convenios que valoran y fortalecen la participación activa de los pueblos indígenas en los procesos emprendidos por el país para reducir la deforestación y lograr la conservación de nuestros bosques. Se trata del Convenio Marco entre el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y el Convenio Específico entre el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) y AIDESEP.

Mediante ambos acuerdos, el MINAM, el Programa Bosques y AIDESEP reiteran su voluntad de seguir trabajando en forma conjunta a favor de los bosques, en procesos como la elaboración e implementación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) -próxima a aprobarse- que permitirá enfrentar la deforestación de forma integral y multisectorial.

Según el presidente de AIDESEP, Henderson Rengifo, la suscripción de estos acuerdos contribuyen a generar confianza hacia el Estado por parte de los pueblos indígenas, trabajar juntos por un solo objetivo y prevenir o responder de mejor manera ante los conflictos socios ambientales que se producen justamente por la falta de un mejor diálogo o entendimiento entre las partes. “Estos convenios van a ayudar a solucionar los conflictos ambientales en todo el país”, señaló.

Participación activa
Por su parte, el Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques, Gustavo Suárez de Freitas, indicó que los convenios suscritos no marcan el inicio de un trabajo conjunto, todo lo contrario, consolidan y fortalecen un enfoque de gestión participativa desde hace tiempo.

Entre las iniciativas impulsadas por el Programa Bosques, para hacer frente a la deforestación, en las que ya participa activamente AIDESEP, se encuentra por ejemplo el Comité Directivo del Plan de Inversión Forestal PI FIP Perú y la Junta de Proyecto ONU REDD.

La organización indígena también participa de la propuesta para la Fase de Preparación para REDD+ (FCPF) y ha cumplido un rol importante en el proceso participativo de construcción de la futura ENBCC. De igual forma, está involucrado desde los inicios con el cumplimiento de los compromisos del país en el marco de la Declaración Conjunta de Intención sobre la Cooperación para REDD+ con Noruega y Alemania (DCI).

Cabe mencionar también el trabajo conjunto que desarrolla el Programa Bosques con más de 50 comunidades nativas para la implementación del mecanismo denominado transferencias directas condicionada, que comprende la entrega de un incentivo económico para el desarrollo de actividades productivas sostenibles sin deforestación y fortalecimiento de la vigilancia comunal, como un ejemplo del trabajo coordinado que desarrolla el Estado con las poblaciones nativas.

Compromisos
En el caso del convenio específico, el Programa Bosques y AIDESEP se comprometen a coordinar propuestas que faciliten el diseño, aprobación y la futura implementación de la propuesta de Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático, la Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ y REDD+ Indígena Amazónico; así como las Transferencias Directas Condicionadas.

Así también, ambos actores renuevan su voluntad de fomentar, de manera conjunta, el fortalecimiento de capacidades para la participación informada y efectiva de los pueblos indígenas amazónicos en temas relacionados con: bosques, cambio climático y reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal, entre otros importantes compromisos.