Comunidad nativa Shora de Alto Coriri reduce deforestación y produce café de calidad
Nota de prensaParticipó con su producto “Cajee Shora” en la 1era Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFE 2016), realizado en Satipo.

4 de julio de 2016 - 7:54 p. m.
Aprovechar el bosque sin generar deforestación no solo es deseable, es posible. Un ejemplo de ello es el trabajo que desarrolla la comunidad nativa Shora de Alto Coriri, ubicada en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín.
Esta población, perteneciente a la étnia nomatsigenga, cultiva café en armonía con el bosque, bajo sistemas agroforestales, lo que le ha permitido contar hoy con un producto de calidad, “Cajee Shora”, que ya apunta al mercado internacional, a la vez que contribuye con la adecuada conservación de los bosques comunales, asegurando su permanencia, en beneficio de futuras generaciones.
“Cajee Shora” ya ha sido presentado en importantes espacios de venta y promoción a nivel regional y nacional, con buenos resultados. Su participación más reciente fue en la 1era Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFE 2016), realizada entre el 16 y 19 de junio en Satipo, organizado por la Federación Cafetalera de la Selva Central; el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI); los gobiernos regionales de Junín y Pasco; las municipalidades de Satipo, Oxapampa, Chanchamayo y Villa Rica; y la Cámara Peruana del Café y Cacao.
“Ha sido para nosotros un logro importante el poder participar en esta feria internacional, donde ya se han contactado con nosotros posibles compradores europeos con los que esperamos concretar una futura venta”, indicó Carlos Chiricente Camacho, productor líder.
La comunidad Shora de Alto Coriri, también ha participado en FESTIVRAEM 2016, realizada en Lima (distrito de la Molina) y participará próximamente en EXPOAMAZÓNICA, la gran feria de la selva peruana, que este año se llevará a cabo en la ciudad de Tingo María (Huánuco).
“La participación en estas ferias refleja una iniciativa económica basada en la agricultura con responsabilidad social y ambiental. Nosotros como parte del equipo técnico del PNCBMCC estamos comprometidos en la promoción de actividades productivas sostenibles para reducir la deforestación de los bosques primarios” afirmó David de la Cruz, Especialista en Planes de Inversión del PNCBMCC.
Shora de Alto Coriri es una de las primeras comunidades nativas que suscribió, en el 2011, un convenio de conservación con el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente (MINAM).

