Programa Bosques presenta versión piloto del Registro Nacional REDD+ para difusión y aportes

Nota de prensa
• Registro Nacional REDD+ permitirá dar a conocer acciones en el país que reducen las emisiones de GEI. • El plazo para enviar aportes se extiende a todo el mes de julio.

12 de julio de 2016 - 7:43 p. m.

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) lanza la versión piloto del Registro Nacional REDD+ con el objetivo de recibir aportes, comentarios y sugerencias que permitan brindar información de mayor claridad, calidad y más accesible al público.

La información que consigna hasta el momento es solo referencial (de prueba) y se espera contar con la mayor participación del público para enriquecer la propuesta y lanzarla oficialmente en los próximos días. El plazo para recibir los aportes es hasta el ultimo día de julio.

¿Qué es el Registro Nacional REDD+?
El Registro Nacional REDD+ es una plataforma que tiene como fin generar, administrar y publicitar información sobre las acciones REDD+ que se desarrollan en el país para contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cuya presencia en exceso en la atmósfera genera el calentamiento global.

Dichas acciones REDD+ se enmarcan en las actividades elegibles establecidas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para la implementación de REDD+ en el país.

El objetivo del Registro es brindar transparencia en la información que se reporta sobre la reducción de emisiones, es decir, sobre el desempeño del Perú en disminuir, por ejemplo, las emisiones que se generan por la deforestación o la degradación forestal. Asimismo, asegurar un adecuado reporte, por parte del país, de la reducción de sus emisiones forestales, para acceder a pagos basados en resultados de REDD+.
Trabajo colectivo

La elaboración del piloto del Registro Nacional REDD+ que el Programa Bosques pone a disposición del público es resultado de un proceso participativo que se inició en el año 2015 para dar a conocer y valorar el desempeño país en la reducción de sus emisiones de GEI por la implementación de REDD+.

Descarga la propuesta, revísala, comparte y envíanos tus aportes. Serán bienvenidos.