GORE Ucayali y Programa Bosques coordinan implementación de proyecto de desarrollo de capacidades con apoyo de JICA

Nota de prensa
Programa Bosques, equipo técnico de JICA y GORE Ucayali sostuvieron primera reunión de trabajo.

2 de agosto de 2016 - 6:31 a. m.

El pasado 15 de julio, especialistas del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) en forma conjunta con el equipo de asistencia técnica de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) sostuvieron una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno Regional de Ucayali para coordinar acciones conjuntas en el marco del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Conservación de Bosques y Mecanismos REDD+.

La reunión tuvo como finalidad presentar los objetivos, estrategias y acciones que comprende este proyecto, cuyo ámbito de acción comprende al departamento de Ucayali (además de San Martín y Lambayeque) y busca contribuir con el fortalecimiento de capacidades para el mapeo y monitoreo de la cobertura forestal, los cambios de uso del bosque, la vigilancia forestal y el desarrollo de alertas tempranas en casos de deforestación.

Asimismo, el proyecto permitirá el fortalecimiento de capacidades en la gobernanza forestal y apoyo para que el Perú cumpla con los requisitos exigidos a nivel internacional para la implementación de los mecanismos REDD+ en el país.

Participaron de la reunión de coordinación el Gerente Regional de la Autoridad Regional Ambiental del GOREU, Dr. Luigi Vargas, así como su equipo de especialistas regionales. La jornada de trabajo permitió iniciar la identificación de algunas áreas pilotos para el desarrollo de las actividades de alerta temprana y actividades piloto, en el marco del proyecto y de acuerdo a los criterios de focalización y priorización del Programa Bosques, las condiciones básicas del Proyecto JICA y aportes adicionales del GOREU.

Comité de coordinación conjunta
Para la adecuada implementación de este proyecto, se cuenta con un Comité de Coordinación Conjunta (CCC), el más alto órgano de decisión, integrado por el Viceministro de Recursos Naturales del MINAM (que lo presidirá), el Representante Residente de JICA Perú (Co-Presidente), el Coordinador Ejecutivo del PNCB (Secretaría), Viceministro de Política Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Viceministro de Interculturalidad de Ministerio de Cultura (MINCUL), Representante de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), experto(s) japones(es) del proyecto, entre otros.

Asimismo, cuenta con un Grupo Ejecutivo de Coordinación (ECG) cuyas funciones son coordinar, supervisar y apoyar la ejecución del proyecto. Será presidido por el Coordinador Ejecutivo del PNCB e integrado por el Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MINAGRI, el Director General de Políticas de Interculturalidad del MINCUL, el Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico (CIAM), representantes de los gobiernos regionales objetivo, entre otros.