Plataforma GeoBosques permite participación ciudadana en la lucha contra la deforestación
Nota de prensa• GeoBosques es una herramienta de acceso gratuito a imágenes satélites con 10 días de antigüedad.
• Se podrán tomar acciones inmediatas para prevención y mitigación de amenazas a los bosques.


17 de agosto de 2016 - 4:24 p. m.
El monitoreo y vigilancia de los bosques amazónicos del Perú ingresó a una etapa de mayor participación ciudadana gracias al uso de tecnología satelital y la red de redes. Ahora basta con tener un adecuado acceso a internet desde cualquier lugar del Perú y del mundo para contribuir con la vigilancia de nuestro patrimonio forestal ingresando a GeoBosques y siguiendo cada uno de sus pasos.
A fines de julio, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), presentó esta herramienta gratuita para que los ciudadanos interesados en la gestión de los bosques así como los responsables del trabajo de conservación a nivel nacional, regional y local, puedan acceder a un servicio de alerta de temprana que les permite recibir información en sus correos electrónicos o celulares sobre posibles casos de pérdidas de la cobertura de nuestros bosques, que esté ocurriendo en nuestra Amazonía, para tomar las acciones más pertinentes.
Ahora el Estado sabe dónde están los problemas
Según el director del programa forestal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Jose Luis Capella, “los avances logrados mediante GeoBosques, permiten conocer las características de la deforestación en el país. Ahora el Estado tiene datos claros sobre dónde estan los problemas y cómo se pueden contrarestrar”.
Según el director del programa forestal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Jose Luis Capella, “los avances logrados mediante GeoBosques, permiten conocer las características de la deforestación en el país. Ahora el Estado tiene datos claros sobre dónde estan los problemas y cómo se pueden contrarestrar”.
Mediante la plataforma GeoBosques, las áreas naturales protegidas, comunidades nativas, comunidades campesinas, concesiones forestales, bosques de producción permanente, reservas territoriales, predios rurales y otros espacios que requieran ser monitoreados, podrán estar bajo vigilancia permanente por parte de la ciudadanía. De esta manera se contribuirá en toma de decisiones adecuadas y oportunas para frenar toda intervención ilegal o no planificada que amenace la integridad de los recursos naturales de la Amazonía peruana.
Pasos para ser parte de GeoBosques
Para acceder a este servicio de alerta temprana que brinda GeoBosques, el usuario debe seguir cuatro pasos:
- Suscribirse mediante la web y llenar el formulario de datos que le otorga un usuario y clave.
- Definir el área de interés a monitorear, que pueden ser por a) límites poítico-administrativo como departamento, provincia y distrito; b) por áreas naturales protegidas en sus categorías nacional, regional o local, c) predios comunales o rurales, d) así como concesiones forestales o bosques de producción permanente; e) por áreas personalizadas a partir de un punto de gps o sibujando un mapa.
- Recibir y revisar el correo de forma semanal para conocer las alertas tempranas disponibles.
- Gestionar el área de su interés para tomar medidas preventivas o correctivas que frenen la deforestación.