Gobierno Regional de San Martín fortalece sus capacidades en uso de GeoBosques para reducir deforestación

Nota de prensa
Funcionarios regionales se capacitaron este 2 y 3 de setiembre en uso de plataforma de monitoreo de los bosques amazónicos. Participaron también especialistas de la sociedad civil.

5 de setiembre de 2016 - 4:12 p. m.

Funcionarios, especialistas y personal técnico del Gobierno Regional de San Martín se capacitaron en el uso de Geo Bosques para una adecuada planificación de sus acciones de prevención y control oportuno de la deforestación en la región, a partir de la información sobre cobertura, pérdida de bosques, así como alertas tempranas, que brinda esta plataforma que desarrolla el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM).

Participaron también de la capacitación, a cargo del Programa Bosques, profesionales de la sociedad civil organizada de San Martín, relacionados a bosques y desarrollo sostenible. La jornada de trabajo se realizó este viernes 2 y sábado 3 de setiembre en la sede del gobierno regional.

La capacitación permitió generar capacidades al personal técnico de la región San Martín sobre el uso de la información de alerta temprana de deforestación que actualmente se cuenta disponible en GEOBOSQUES.

Como antesala a estas sesiones de trabajo, el jueves 1 de setiembre se llevó a cabo un taller de presentación de avances en el monitoreo de la cobertura de bosques mediante la plataforma Geo Bosques dirigido a entidades públicas y sociedad civil de San Martín.

Este esfuerzo de fortalecimiento de capacidades se desarrolla con el soporte del Proyecto de Apoyo a la Implementación de la Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ de Perú, Noruega y Alemania, el cual es ejecutado con apoyo de WWF-Perú, en convenio con el Programa Bosques y con el financiamiento de la Agencia Noruega para la Cooperación y el Desarrollo (NORAD).

Sobre GeoBosques y su servicio de alerta temprana
A fines de julio, el Programa Bosques del MINAM presentó la plataforma Geo Bosques, una herramienta gratuita que permite que los ciudadanos interesados en la gestión de los bosques, así como los responsables del trabajo de conservación a nivel nacional, regional y local, puedan acceder a un servicio de alerta de temprana que les permite recibir información en sus correos electrónicos o celulares, sobre posibles casos de pérdidas de nuestros bosques que esté ocurriendo en nuestra Amazonía, para tomar las acciones más pertinentes.

Para acceder a este servicio de alerta temprana que brinda Geo Bosques, el usuario debe seguir cuatro pasos.
  1. Suscribirse mediante www.bosques.gob.pe y llenar el formulario de datos que le otorga un usuario y clave.
  2. Definir el área de interés a monitorear, que pueden ser por a) límites poítico-administrativo como departamento, provincia y distrito; b) por áreas naturales protegidas en sus categorías nacional, regional o local, c) predios comunales o rurales, d) así como concesiones forestales o bosques de producción permanente; e) por áreas personalizadas a partir de un punto de gps o sibujando un mapa.
  3. Recibir y revisar el correo de forma semanal para conocer las alertas tempranas disponibles.
  4. Gestionar el área de su interés para tomar medidas preventivas o correctivas que frenen la deforestación.