Incentivos económicos para la conservación de bosques contribuyen con el desarrollo comunal

Nota de prensa
Comunidades que reciben incentivos económicos desarrollan actividades productivas sostenibles y fortalecen vigilancia y gobernanza comunal.

30 de diciembre de 2016 - 4:31 p. m.

Desde el 2011, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del MINAM implementa un mecanismo de incentivo económico dirigido a comunidades nativas, con el objetivo de asegurar la conservación de los bosques comunales y promover el desarrollo comunal.

Hasta la fecha más de 50 comunidades nativas amazónicas de 8 departamentos del país han accedido a este mecanismo (que recibe el nombre de Transferencia Directa Condicionada – TDC), lo que garantiza la conservación de más de 500 mil hectáreas de bosques comunales, en beneficio de aproximadamente 5 mil familias.

Compromisos por la conservación
Para acceder a este incentivo económico, el Programa Bosques desarrolla un proceso de focalización y priorización de las áreas y comunidades a intervenir. Luego, las comunidades se comprometen a la implementación de un plan de inversión que comprende el desarrollo de actividades productivas sostenibles con el bosque, el fortalecimiento de la vigilancia comunal y la mejora de sus capacidades de gestión comunal. Asimismo, se comprometen a no desarrollar ningún tipo de actividad ilícita contra el bosque, como la tala ilegal, cultivos ilegales o minería ilegal.

Las comunidades reciben el incentivo económico durante cinco años. En caso de que no cumplan con los compromisos asumidos, dejan de recibir dicho beneficio.

Principales logros
Gracias a las TDC, las comunidades nativas conservan sus bosques a través del desarrollo de prácticas sostenibles que garantizan su adecuado aprovechamiento en beneficio de sus poblaciones. En ese sentido, cabe destacar los siguientes logros obtenidos en el marco de las TDC.









Optimizando las TDC
Actualmente, los procedimientos para la implementación de las TDC se encuentran en revisión y en proceso de optimización con el objetivo de que una comunidad nativa pueda acceder a este mecanismo de conservación en un menor plazo.

Asimismo, busca facilitar el cumplimiento de los compromisos asumidos, por parte de las comunidades nativas que ya cuentan con este mecanismo, a favor de la conservación de los bosques comunales.

De esta manera, el Programa Bosques se propone incrementar durante el próximo año y los siguientes el número de hectáreas de bosques comunales que accedan a este mecanismo de conservación.