Radiografía de la cobertura y pérdida de bosques en los departamentos amazónicos del país
Nota de prensaDe los trece departamentos que redujeron su pérdida de bosques en 2015 los que más logros presentan son Loreto, Huánuco y San Martín.
16 de marzo de 2017 - 10:41 a. m.
El próximo 21 de marzo es el Día Internacional de Bosques, celebración establecida en el 2012 por la Asamblea de las Naciones Unidas, con el objetivo de revalorar la importancia de los bosques en la vida y el desarrollo humano. Con motivo de esta importante fecha, conozcamos cuál es el panorama actual de la cobertura y pérdida de bosques en los departamentos amazónicos en el país, de acuerdo al reporte elaborado en forma conjunta entre el Programa Bosques del MINAM y el SERFOR del MINAGRI y que fue presentado el 10 de febrero último.
En el Perú, 15 departamentos cuentan con bosques húmedos amazónicos en sus territorios, pero de ellos, cinco concentran la mayor cantidad de bosques en todo el país. Se trata de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Amazonas y Huánuco. En conjunto estos departamentos abarcan el 88% de los bosques amazónicos en el Perú.
El Programa Bosques del MINAM ha establecido convenios de cooperación interinstitucional con Loreto, Ucayali, para acciones de fortalecimiento de capacidades en el uso de la información sobre cobertura y pérdida de bosques y la implementación de mecanismos de conservación.
LORETO.- Es el departamento más extenso del país y de todos los departamentos amazónicos. En el 2015 reportó una pérdida de bosques de 31 668 hectáreas, 15,7% menos en comparación al año anterior (2014). Su extensión de bosques al 2015 es de 35 185 486 hectáreas, la mitad del total de bosques húmedos amazónicos en el Perú. Si tomamos en cuenta el periodo 2001 y 2015, perdió un total de 347 845 hectáreas de bosques húmedos amazónicos.

UCAYALI.- En el 2015, obtuvo una pérdida de 29 714 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, casi 9% menos de lo perdido en el 2014. Su extensión de bosques al 2015 es de 9 438 899 hectáreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 298 907 hectáreas de bosques

MADRE DE DIOS.- En el 2015, registró una pérdida de 17 802 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, casi 13% más de lo indicado el año anterior. Su extensión de bosques al 2015 es de 7 984 748 hectáreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 145 520 hectáreas de bosques


UCAYALI.- En el 2015, obtuvo una pérdida de 29 714 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, casi 9% menos de lo perdido en el 2014. Su extensión de bosques al 2015 es de 9 438 899 hectáreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 298 907 hectáreas de bosques

MADRE DE DIOS.- En el 2015, registró una pérdida de 17 802 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, casi 13% más de lo indicado el año anterior. Su extensión de bosques al 2015 es de 7 984 748 hectáreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 145 520 hectáreas de bosques

SAN MARTÍN.- En el 2015, perdió 22 101 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, 16% menos de lo deforestado en el 2014. Su extensión de bosques al 2015 es de 3 401 571 hectáreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 382 058 hectáreas de bosques.

AMAZONAS.- En el 2015, obtuvo una pérdida de 6 931 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, 33% más de lo perdido en el 2014. Su extensión de bosques al 2015 es de 2 862 600 hectóreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 65 388 hectáreas de bosques

HUÁNUCO.- En el 2015, presentó una pérdida de 22 912 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, casi 17% menos de lo deforestado el año anterior. Su extensión de bosques al 2015 es de 1 602 152 hectáreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 262 919 hectáreas de bosques

Conclusiones:

AMAZONAS.- En el 2015, obtuvo una pérdida de 6 931 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, 33% más de lo perdido en el 2014. Su extensión de bosques al 2015 es de 2 862 600 hectóreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 65 388 hectáreas de bosques

HUÁNUCO.- En el 2015, presentó una pérdida de 22 912 hectáreas de bosques húmedos amazónicos, casi 17% menos de lo deforestado el año anterior. Su extensión de bosques al 2015 es de 1 602 152 hectáreas. Entre el 2001 y 2015 perdió 262 919 hectáreas de bosques

Conclusiones:
- Los departamentos amazónicos tienen un papel central en la lucha contra la deforestación y el logro de la conservación, así como en el cumplimiento de las diversas metas de reducción de pérdida de bosques y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, asumidos por el Perú.
- De los 15 departamentos con bosque húmedo amazónico el año 2015, dos incrementaron su pérdida de bosque: (Amazonas y Madre de Dios)
- Entre los departamentos amazónicos que redujeron su pérdida de bosques, Loreto, Huánuco y San Martín son los que más disminuyeron.
- La deforestación no se detiene, aunque en el 2015 con respecto al 2014, se registra una ligera baja, los pronósticos para los siguientes años indica que la tendencia es a seguir creciendo.
- Se confirma que la deforestación no es un problema solo de un departamento o de un sector, es de todo el país. Por lo tanto, urge fortalecer la articulación multiactor, multinivel y multisectorial para hacerle frente. El Programa Bosques contribuye con este propósito.
- Contar con información actualizada y oportuna permite una adecuada planificación y toma de decisiones.