Sectores del Estado y Gobiernos regionales reafirman compromiso para conservar bosques y reducir la deforestación
Nota de prensaReunión con diversos sectores públicos y privados de nivel nacional y regional se realiza para conocer avances de las Fases I y II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) con Noruega y Alemania
27 de marzo de 2017 - 7:39 p. m.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente presentó ante los representantes de los gobiernos regionales amazónicos, organizaciones indígenas nacionales y de la sociedad civil, los principales avances de la Fase I del acuerdo con Noruega y Alemania para contribuir a la conservación de los bosques amazónicos de nuestro país.
El encuentro permitió además establecer, junto a los funcionarios de las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, las fechas para las reuniones descentralizadas que permitirán la elaboración participativa del Plan de Implementación de la Fase II de la DCI. Esta fase contempla seis metas de alcance nacional e involucra a diversas direcciones generales de los ministerios de Agricultura, Economía y Cultura, así como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)
Compromiso multisectorial y multinivel
El coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet Delgado, destacó el compromiso multisectorial y saludó la participación de los funcionarios públicos y de los representantes de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP). La sociedad civil organizada estuvo representada mediante el Grupo REDD+.
"La DCI es un proceso del Estado peruano que refleja sus avances en la incorporación de organizaciones indígenas y de la sociedad civil, quienes se estan sumando de forma permanente para contribuir a lograr las metas y a promover un país ambientalmente responsable con sus propios recursos", recalcó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques.
Presentación de avances y reinicio de proceso.
Durante la reunión, se presentaron los avances y acciones pendientes para culminar la Fase I de la implementación de la DCI en el país, se mostraron las metas ya cumplidas y las actividades que se enviará a Noruega hasta el 31 de marzo en consideración a las fechas establecidas.
Asimismo, se anunciaron los próximos pasos del proceso de elaboración del Plan de Implementación de la Fase II, que se realizará de forma descentralizada en coordinación con los gobiernos regionales amazónicos.
El Programa Bosques como secretaría de la DCI en el Perú, presentó al equipo técnico responsable de completar la elaboración del Plan de implementación de la Fase II. Los integrantes de este equipo se trasladarán a las sedes regionales para definir junto a funcionarios, organizaciones indígenas y sociedad civil, las actividades correspondientes a las metas que el país cumplirá de forma articulada, en el marco del acuerdo, en todos sus niveles de gobierno. Se priorizará una meta por región. El ciclo de reuniones regionales se iniciará el próximo jueves 30 de marzo en la ciudad de Iquitos.
La Declaración Conjunta de Intención (DCI) suscrita entre Perú, Noruega y Alemania, tiene entre sus objetivos contribuir con los esfuerzos del país para reducir la deforestación y degradación de los bosques; contribuir con la disminución de la pérdida de bosques y promover el desarrollo sostenible del país.