Gobiernos regionales de Loreto y San Martín elaboran reportes de monitoreo de bosques con apoyo del Programa Bosques

Nota de prensa
• Ambos gobiernos regionales utilizan información de la plataforma GEOBOSQUES. • Funcionarios y especialistas fueron capacitados por el Programa Bosques del MINAM.

9 de mayo de 2017 - 4:54 p. m.

Los gobiernos regionales de Loreto y San Martín elaboran reportes de monitoreo de la cobertura y pérdida de sus bosques, con la asistencia técnica del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM).

Para el desarrollo de estos reportes, los equipos de monitoreo de cada gobierno regional utilizan la información que obtienen de la plataforma GEOBOSQUES que desarrolla el Programa Bosques.

Cada reporte regional contiene los registros de los cambios en la cobertura de bosques, así como alertas de deforestación, de cada una de las provincias de Loreto y San Martín.

Los reportes son difundidos entre los diversos actores claves de cada región. En el caso del reporte que elabora el gobierno regional de San Martín se difunde también a través de su página web institucional (Ver enlace).

Resultado del trabajo conjunto
Cabe destacar que la elaboración de estos reportes regionales es también resultado del trabajo conjunto que implementan el Programa Bosques y ambos gobiernos regionales.

Los equipos de monitoreo de Loreto y San Martín reciben constante capacitación por parte del Programa Bosques en el uso de la información de monitoreo y alerta temprana.

Como parte del fortalecimiento de la articulación directa con el Gobierno Regional de Loreto, el Programa Bosques inauguró en marzo último su oficina zonal en Iquitos, ubicada dentro de las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de la región.

Por otra parte, el Programa Bosques cuenta con comunidades nativas socias en San Martín, ubicadas en las provincias El Dorado, San Martín y Lamas. Estas comunidades reciben incentivos económicos, a través del mecanismo de transferencias directas condicionadas, para la conservación de los bosques comunales.