Perú, Noruega y Alemania ratifican compromiso de mitigar el cambio climático y proteger la Amazonía

Nota de prensa

21 de junio de 2017 - 6:43 p. m.

Perú, Noruega y Alemania ratificaron su firme interés de seguir trabajando juntos para mitigar el cambio climático, proteger la Amazonía e implementar el Acuerdo de París, así como atraer inversiones "verdes" al Perú hacia la producción de bienes y servicios que no contribuyan a la deforestación, conforme a la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada por los tres países el año 2014.

Se debe indicar que en el marco de la DCI, el Reino de Noruega comprometió recursos para el Perú por casi 250 millones de dólares, mientras que Alemania ofrecerá la asistencia técnica necesaria, además de los casi 140 millones de euros que ya tiene colocados en proyectos para la conservación de bosques y desarrollo sostenible en el Perú.

En este contexto, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, se reunió hoy en Lima con el ministro noruego de Clima y Ambiente, Vidar Helgesen, con el objetivo de evaluar el avance de esta iniciativa conjunta.

Al término de la cita, ambas autoridades suscribieron una declaración en la que expresaron el interés conjunto y compromiso de ampliar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestación y degradación forestal, en el marco de la DCI.

CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES
"Perú está comprometido con la conservación de los bosques y el empleo "verde" basado en el desarrollo de actividades sostenibles, para mejorar la calidad de vida de la población rural", afirmó el jefe del Gabinete Ministerial.

Asímismo, sostuvo que "incrementaremos el valor de nuestros bosques mediante la promoción de los emprendimientos basados en el uso sostenible de los productos, los servicios ecosistémicos, la promoción de los bionegocios y la biodiversidad proporcionada por los bosques, combatiendo la tala ilegal, otorgando títulos a las comunidades nativas y revalorizando los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas".

A su vez, el ministro noruego señaló que "Perú tiene la cuarta superficie de bosques tropicales más grande del mundo y desempeña un papel crucial en el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas". "Noruega está decidida a ser socio del Perú en este esfuerzo a largo plazo y recompensarlo gradualmente por su reducción de la deforestación", anotó.

La cita de trabajo fue seguida de un encuentro técnico del ministro noruego con los viceministros de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fernando León, y de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Alfredo Luna, así como con representantes de los portafolios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas y Agricultura y Riego y de la Embajada de Alemania en el Perú. "El liderazgo del presidente Pedro Pablo Kuczynski será decisivo en los esfuerzos realizados por el Perú para combatir la deforestación, mientras se promueve el crecimiento económico y el uso sostenible de su rica biodiversidad", manifestó por su parte el embajador de Alemania en Lima, Jorg Ranau.

El diplomático afirmó que "Alemania seguirá siendo un socio permanente apoyando al Perú en el logro de los objetivos de la Declaración Conjunta de Intención, en particular en la gestión sostenible de sus bosques, incluyendo áreas naturales protegidas y el crecimiento verde".

Los tres países acordaron concluir la primera fase de la DCI en los próximos meses. En ese sentido, se informó que el Gobierno peruano establecerá un nuevo mecanismo de financiamiento, para lo cual Noruega, habiéndose cumplido con los entregables, otorgará un segundo desembolso en el marco de esta alianza. La contribución financiará, entre otras cosas, el trabajo conjunto con los gobiernos regionales de la Amazonía para desarrollar estrategias específicas de conservación forestal.

Revisa la Declaración Conjunta, suscrita entre el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Clima y Ambiente del Reino de Noruega en este enlace (en inglés): goo.gl/7EMzoM

(nota tomada de la PCM)