Ocho comunidades nativas recibieron incentivos económicos para conservar bosques de Madre de Dios y Cusco

Nota de prensa
El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) entregó los recursos en el marco de la inauguración de su Oficina Zonal Madre de Dios.

22 de junio de 2017 - 3:41 p. m.

En el marco de la ceremonia de la inauguración de la Oficina Zonal del Programa Bosques en Madre de Dios (Ver Nota), el programa entregó incentivos económicos a ocho comunidades nativas de Madre de Dios y Cusco, de las cuales cinco se incorporan por primera vez al programa, para el desarrollo de planes de inversión en armonía con la conservación de los bosques, en beneficio de más de 500 familias.

Las comunidades nativas, socias del Programa Bosques, son Puerto Arturo, Boca Pariamanu, Infierno, Palma Real y Sonene situadas en el distrito y provincia de Tambopata, Madre de Dios, la comunidad de Boca Isiriwe del distrito de Madre de Dios, provincia del Manu, Madre de Dios.

También son socias las comunidades de Queros y Santa Rosa de Huacaria del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco.

Todas ellas están afiliadas al mecanismo de transferencias directas condicionadas (TDC) que consiste en la entrega de incentivos económicos por cerca de medio millón de soles y se les brindará asistencia técnica para el desarrollo de actividades productivas sostenibles con el bosque, mejora de la vigilancia comunal y atención de necesidades básicas de la comunidad.

De las ocho comunidades, Puerto Arturo, Boca Pariamanu, Infierno, Queros y Santa Rosa de Huacaria se afilian por primera vez al Programa Bosques, mientras que las comunidades de Palma Real, Sonene y Boca Isiriwe pasan a su segundo año de trabajo conjunto.

A la fecha, las comunidades socias están fortaleciendo sus actividades de manejo y comercialización de castaña y productos maderables, y se vienen preparando e implementado para el desarrollo de ecoturismo.

Además cuentan con comités de vigilancia equipados y capacitados que desarrollan patrullajes en sus bosques y territorios, incluso han invertido en el apoyo social para contribuir con la salud y educación a nivel comunal.

Acciones de conservación
Además de una mejor articulación con las comunidades socias, la creación de la Oficina Zonal Madre de Dios del Programa Bosques contribuirá a que el programa pueda fortalecer también los otros servicios que brinda para la conservación como la generación de información oportuna sobre la cobertura y pérdida de nuestros bosques, así como acciones de capacitación para el adecuado uso de esta información.

A través de la plataforma digital Geobosques(http://geobosques.minam.gob.pe), el Programa Bosques brinda acceso a información sobre monitoreo de bosques y alertas tempranas de deforestación.