Día de los Bosques Tropicales: Programa Bosques beneficia a 69 comunidades nativas para reducir deforestación
Nota de prensa• Comunidades reciben incentivos y asistencia para uso sostenible de bosques.
• Programa proyecta afiliar más comunidades, abrir nuevas oficinas zonales y nuevos mecanismos de conservación.



26 de junio de 2017 - 5:34 p. m.
Lima, 26 de junio de 2017.- En el marco del Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, celebrado el 26 de junio, en el Perú hay 69 comunidades nativas que están comprometidas en la lucha contra la deforestación y la conservación de los bosques, al formar parte del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) informó que estas comunidades nativas, ubicadas en ocho regiones, están afiliadas al mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) que implementa el Programa Bosques.
Dicho mecanismo comprende la entrega de incentivos económicos y asistencia técnica para el desarrollo de actividades productivas en armonía con la conservación de los boques. Las actividades van de la mano con el fortalecimiento de la vigilancia de bosques, la gobernanza comunal y la atención a necesidades básicas de cada comunidad.
Desde su creación (2010), el Programa Bosques ha otorgado incentivos económicos por más de S/ 24 millones de soles a comunidades nativas, en beneficio de más de 5,500 familias de 11 grupos étnicos amazónicos, lo que asegura la conservación de aproximadamente 800 mil hectáreas de bosques.
Expansión del Programa Bosques
El Programa Bosques del MINAM sigue avanzando en su plan de gestionar la conservación de bosques no solo desde Lima sino desde el mismo campo de acción, por ello a sus oficinas zonales de Amazonas, San Martín, Pasco y Satipo (Junín), en marzo pasado se sumó la sede de Loreto y la semana pasada la de Madre de Dios, proyectándose abrir oficinas zonales en más regiones.
Asimismo, el Programa Bosques busca incorporar a nuevas comunidades socias para que se afilien al mecanismo de transferencias directas condicionadas. Durante el último mes, 7 comunidades nativas de San Martín y 4 de Loreto expresaron su interés por unirse al Programa, luego de un proceso de información y diálogo realizado en coordinación con los gobiernos regionales de ambos departamentos.
“El compromiso del Programa Bosques es que más hermanos y hermanas de las comunidades nativas puedan acogerse a los beneficios de las transferencias directas condicionadas\", manifestó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet Delgado.
Hacia otras categorías de bosques
Por otra parte, el Programa Bosques se encuentra desarrollando nuevos mecanismos para asegurar la conservación de otras categorías de bosques, más allá de las que habitan las comunidades nativas. De esta manera se busca ofrecer una atención integral en beneficio de todos los bosques del país.
Con el objetivo de ofrecer información oportuna para la toma de decisiones, el Programa Bosques pone también a disposición de la ciudadanía la plataforma digital Geobosques (http://geobosques.minam.gob.pe), mediante la cual pueden obtener datos de las pérdidas de bosques y recibir alertas tempranas del cambio en la cobertura boscosa.
Perú, país de bosques tropicales
Por su ubicación geográfica (cercanía a la línea ecuatorial), el total de los bosques en el país son tropicales y ocupan el 57% del territorio nacional. El Perú es el cuarto país con mayor extensión de bosques tropicales en el mundo.
Los bosques son el pulmón natural del planeta al capturar el dióxido de carbono (causante del calentamiento global), además brindan alimentos, medicinas naturales, materias primas, y son fuente de cultura y motor para el desarrollo económico.
El dato
- Las 69 comunidades nativas comprometidas en la lucha contra la deforestación están ubicadas en las regiones de Amazonas, Cusco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.