Presidente Kuczynski y ministra Galarza resaltaron importancia de la conservación de bosques y apoyo del gobierno de Noruega
Nota de prensaEn 2014, Perú y Noruega, junto a Alemania, suscribieron una Declaración Conjunta de Intención (DCI) para enfrentar la deforestación y degradación de bosques.



26 de junio de 2017 - 6:31 p. m.
Lima, 26 de junio de 2017.- En la última edición del programa “Conversando con el Presidente”, el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, resaltaron la importancia de la conservación de nuestros bosques para contar con un ambiente sano y promover el desarrollo sostenible. Asimismo, destacaron la importante contribución que brinda al respecto el gobierno de Noruega.
Pulmón del mundo
“Los bosques amazónicos son los pulmones del mundo, son la fuente de una de las cuencas más grandes (del mundo): la cuenca amazónica”, dijo el Mandatario durante la conducción de su programa emitido el 24 de junio que tuvo como entrevistada a la titular del sector Ambiente.
“Son 70 millones de hectáreas de bosques tropicales en el país, con poblaciones, comunidades indígenas, ciudadanos, que necesitan ver en esos bosques una posibilidad de desarrollo también”, dijo por su parte Galarza.
La ministra anotó que, por ello, el sector Ambiente se encuentra desarrollando, en forma conjunta con estas poblaciones, proyectos que le den valor a los recursos naturales, a la biodiversidad. “Creemos que el desarrollo va de la mano con la conservación ambiental”, señaló.
En el programa “Conversando con el Presidente” se abordó la temática del cambio climático en el país, así como las acciones que está desarrollando el Ministerio del Ambiente para enfrentar este desafío ambiental y social.
Apoyo de Noruega
Durante la entrevista, el presidente Kuczynski resaltó también el apoyo que está brindado el gobierno de Noruega para la conservación de los bosques peruanos. “Hay un mecanismo internacional para preservar el bosque amazónico. El gobierno de Noruega es el líder en esto y nosotros tenemos un fondo que se firmó con el gobierno de Noruega, bajo el gobierno anterior”, indicó.
De esta manera, el Mandatario se refirió a la Declaración Conjunta de intención (DCI), acuerdo suscrito entre el Perú, Noruega y Alemania, en setiembre del 2014, con el objetivo de contribuir con los esfuerzos nacionales para reducir la deforestación y degradación de los bosques, que permitan disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que ocasionan el calentamiento global.
La ministra Galarza explicó que dicha declaración (y otros mecanismos) cuenta con una serie de requisitos y condiciones que el Perú debe cumplir, que garantice la conservación de bosques, lo que le permitirá acceder a fondos e incentivos económicos a favor de los bosques.
Remarcó que se trata de procesos que no involucran solamente al Ministerio del Ambiente, sino también a otros sectores como Agricultura y Cultura. “El tema ambiental es un tema transversal”, expresó.
“Estamos en esa etapa previa (con respecto al fondo de Noruega), esperamos en un par de años más podamos tener los primeros pagos por resultados”, manifestó.
Primeros resultados y desembolsos
En mérito a los primeros avances en la preparación de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), el gobierno de Noruega se ha realizado un primer desembolso al país, canalizado a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Dicho desembolso se anunció durante la COP 21, realizado en Paris, a fines del 2015, y se concretó en mayo del 2016.
El primer desembolso fue de 6.1 millones de dólares que fue destinado para acciones del gobierno peruano, en el ámbito nacional y subnacional, que contribuyan con la ejecución de las primeras fases de la DCI previo a la fase de pago por resultados.
Recientemente, estuvo de visita en el país el ministro noruego de Clima y Ambiente, Vidar Helgesen, con el objetivo de evaluar el avance de esta iniciativa conjunta. Como parte de sus actividades, se reunió con el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi.
Al término de dicho encuentro, ambas autoridades suscribieron una declaración en la que ratificaron su firme interés de seguir trabajando juntos para mitigar el cambio climático, proteger la Amazonía e implementar el Acuerdo de París, en el marco de la DCI.
Acciones Programa Bosques
El Programa Bosques viene trabajando en cerrar la Fase 1 de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) y presentar un plan de implementación al gobierno de Noruega para iniciar los desembolsos.
El Programa Bosques, como coordinador nacional de la DCI, se encuentra convocando a diversos actores gubernamentales, además de organizaciones indígenas, sectores académicos, ONGs, así como el sector privado.
La implementación de pagos por resultados requiere el compromiso de los diferentes ministerios y tres niveles de gobierno, asimismo involucra a diversos grupos de interés.
El Programa Bosques recalca que la conservación de los bosques y la acción frente a actividades ilegales nos involucra a todos.