Programa Bosques y gobiernos regionales mapearán bosques secos del país
Nota de prensa• Entidades monitorearán los bosques secos de Lambayeque, Piura y Tumbes para acciones de conservación.
• Participará también el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del MINAGRI.



8 de julio de 2017 - 7:26 p. m.
"Información para decidir". Con esta premisa, el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente y los gobiernos regionales de Lambayeque, Piura y Tumbes acordaron unir esfuerzos para el mapeo de los bosques secos de la costa norte.
De esta manera, se espera llenar un vacío y contar con información oficial y oportuna sobre el estado de estas áreas boscosas del país, lo que permita el diseño e implementación de acciones de conservación.
Así lo informó el coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), César Calmet Delgado, durante la presentación de los avances en el Mapeo de los Bosques Secos de Costa del Perú, realizado este martes 4 de julio, en la sede del programa.
En el evento participaron funcionarios de los gobiernos regionales de Lambayeque, Piura y Tumbes, quienes integran la Plataforma Macroregional Bosques de la Costa Norte, así como especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Proyecto ProBosques de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés).
Acuerdos por los bosques secos
Al culminar el encuentro, el Programa Bosques, SERFOR y la Plataforma Macroregional Bosques de la Costa Norte, acordaron elaborar un plan de trabajo para el mapeo de los bosques secos del país, que comprenda asistencia técnica y desarrollo conjunto de metodologías..
"Esta unión de esfuerzos permitirá determinar cuáles son las áreas con mayor riesgo de deforestación y hacer hincapié en la conservación del ecosistema de los bosques secos", expresó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet Delgado.
Por otra parte, el Programa Bosques y los citados gobiernos regionales se comprometieron a renovar los convenios de cooperación que suscribieron anteriormente para el desarrollo de acciones de conservación.
Apoyo de JICA
Cabe recordar que el Programa Bosques y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) ejecutan el Proyecto de Desarrollo de capacidades para la Conservación de Bosques y Mecanismos REDD+ (Proyecto Probosques). Dicho proyecto contribuye en la elaboración de una metodologóa para el mapeo de los bosques secos en el país.
El dato
- Los bosques secos son ecosistemas representados por árboles de consistencia leñosa con una altura mínima de dos metros, localizados principalmente en Tumbes, Piura y Lambayeque.