Programa Bosques, gobiernos regionales y sectores impulsan Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre Perú, Noruega y Alemania
Nota de prensaLos representantes de las entidades se reunieron para abordar los avances y próximos pasos de la DCI.

2 de agosto de 2017 - 8:12 p. m.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (MINAM), gobiernos regionales, entidades del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y demás entidades públicas participaron en una reunión de coordinación, en julio, para conocer los avances y coordinar los próximos pasos para la implementación de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) suscrita entre Perú, Noruega y Alemania.
La DCI tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos nacionales y regionales del país para lograr la conservación de los bosques amazónicos, y, de esta manera, reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. La coordinación de la implementación de este acuerdo internacional está a cargo del Programa Bosques del MINAM.
"Hay un esfuerzo de los gobiernos regionales y de los sectores nacionales de sacar adelanta la DCI. Con ello no solo se va a lograr una política clara para reducir la deforestación sino que se tenga una expresión presupuestal, es decir, tendrá una continuidad y sostenibilidad", manifestó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet Delgado.
En la reunión participaron representantes de las autoridades ambientales del Gobierno Regional de Loreto, Gobierno Regional de Madre de Dios, Gobierno Regional de Amazonas, Gobierno Regional de Ucayali, Dirección General de Presupuesto Público del MEF, Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del Minagri, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Minagri, entre otros.